Con la comunidad LGBTQ+ bajo ataque, Urge Miami Festival es un espacio seguro | Opinión

Me mudé a Miami hace 24 años porque, aunque seguía felizmente casado con mi esposa, ya no me identificaba como heterosexual. Nos sentimos atraídos por este lugar porque Miami parecía mucho menos crítica que la mayoría de las otras partes del país.

La gente nos acogió bien y nunca nos hizo sentir que teníamos que explicar nuestra relación.

Con el tiempo me convertí en copropietario del club nocturno Salvation en Miami Beach. Así comenzó una larga historia de producción de eventos de Acción de Gracias para la comunidad LGBTQ+, inicialmente como parte del mundialmente famoso White Party Weekend y, más recientemente, con el Circuit Festival Miami y el Urge Thanksgiving Festival de este año.

Las cosas han cambiado en la Florida en el último año, especialmente en términos de tolerancia. El gobernador Ron DeSantis ha introducido una serie de leyes anti-LGBTQ+, incluyendo la prohibición de que los médicos proporcionen atención relacionada con la transición; la restricción de que la teoría crítica de la raza, la diversidad y la igualdad sean enseñados en la escuela; la prohibición de ciertos libros; y, por supuesto, el notorio proyecto de ley “No digas Gay”.

Aunque estas leyes son un intento de estigmatizar y marginar a las personas LGBTQ+ y a otras para obtener beneficios políticos, han producido una reacción. Las leyes para reprimir suelen ser contraproducentes y animar a los oprimidos. Ahora, más que nunca, la comunidad gay de la Florida se está levantando, diciendo “gay” y dejando claro que no nos van a silenciar.

Ya hemos visto esto antes, por supuesto. Durante la vida nocturna gay de Miami en los años 30, las redadas eran un acontecimiento nocturno. Esto continuó hasta finales de la década de 1960. La comunidad LGBTQ+ de Miami acabó imponiéndose. El ambiente cambió con la primera Semana del Orgullo Gay celebrada en Miami Beach en 1972. Hubo una marcha en Lincoln Road con asistentes que protestaban por una ley de la ciudad que prohibía el travestismo. Dos semanas después, la ley fue anulada por un tribunal federal.

En agosto de ese año, cientos de gays y lesbianas se unieron a miles de manifestantes en la Convención Nacional Republicana de Miami Beach. Los establecimientos en los que podían reunirse los homosexuales alcanzaron un máximo histórico, llegando a ser incluso más populares que en la actualidad con lugares de Miami Beach como el Club Benni en Alton Road, y el Club Echo y el Circus Bar en Ocean Drive, así como el Mayflower Lounge y Basin Street.

En enero de 1977 se aprobó una ordenanza del condado que prohibía la discriminación de gays y lesbianas. Anita Bryant dirigió su infame campaña contra la ley antidiscriminatoria, y fue derogada en junio. En la década de 1980, Miami Beach se convirtió en la meca de la comunidad gay del país, un lugar de tolerancia y aceptación. Impulsó el desarrollo económico de Miami a lo largo de las décadas de 1980 y 1990, esta última conocida como la Era Versace, caracterizada por las fiestas extravagantes, el glamour y las celebridades.

Por eso, durante tres días y tres noches, uno de los mayores eventos gay del mundo hace caso omiso de la intolerancia vertida por DeSantis y devuelve a Miami Beach su condición de meca gay. El Urge Miami Thanksgiving Festival (25-28 noviembre) tiene lugar en algunos de los locales más populares de Miami M2, la Royal Palm Pool y la 12th Street Beach, y cuenta con un cartel de DJs internacionales.

Para muchos asistentes a la fiesta LGBTQ+, algunos de los cuales vuelan desde todo el mundo, esta es una oportunidad de pasar las fiestas con su familia elegida en un ambiente de aceptación y pertenencia. Esto puede ser un salvavidas para muchos que a menudo se sienten incomprendidos o no son bienvenidos en su mesa familiar tradicional.

La ironía es que si DeSantis hubiera abierto uno de los libros sobre LGBTQ+ que prohibió y estudiado la historia gay, se daría cuenta de que la comunidad gay siempre prevalece. Estamos aquí y no vamos a irnos a ninguna parte.

Hilton Wolman es productor de eventos en Miami.

Wolman
Wolman