La comunidad judía en Paraguay expresa su respaldo a Israel y clama por la paz

Asunción, 15 oct (EFE).- Decenas de personas expresaron este domingo en Asunción, la capital de Paraguay, su respaldo a Israel, al tiempo que clamaron por el cese de las hostilidades y que se imponga la paz.

Integrantes y simpatizantes de la comunidad judía se sumaron en la tarde de este domingo a la concentración "Con Israel y contra el terrorismo", que tuvo lugar en la Costanera de Asunción, a orillas del río Paraguay.

La manifestación, que transcurrió bajo una estricta vigilancia de la Policía Nacional, reunió a personas que portaban banderas de ambos países, vestían camisetas blancas u otras prendas con la estrella de David o exhibían fotografías de los secuestrados tras el ataque que el pasado 7 de octubre lanzó el grupo islamista Hamás contra territorio israelí.

"Este es un ataque que se hizo al mundo civilizado", declaró a periodistas el presidente de la Comunidad Judía en Paraguay, Jack Fleischman.

En ese sentido, pidió respaldar "el derecho inalienable de cualquier país de defender a su población" y que se respeten los "derechos de los civiles inocentes que viven en Israel".

"Digámosle no, nunca más a Hamás", agregó.

Una de las asistentes fue María Eugenia Benítez, una paraguaya que acudió a la concentración con la bandera de su país y quien expresó su apoyo a Israel "por toda la injusticia que está sufriendo".

"Muchas veces pensamos que la guerra está lejos, como pensamos que el covid estaba lejos. Sin embargo, en realidad esto nos toca a todos los seres humanos", expresó, por su parte, Carolina, acompañada por sus amigas Ruth Graciela y Sonia.

Ruth Graciela, quien aseguró no ser judía, defendió que "no hace falta ser parte de algo" para expresarse.

Mientras que Sonia recordó que Paraguay, que se enfrentó en la guerra de la Triple Alianza a Brasil, Argentina y Uruguay (1864-1870), viene de un pasado en el estuvo en peligro de "ser exterminado por sus enemigos".

A su turno, Juan Vera, de la organización "Todos por Israel", consideró que "esto no se trata de una guerra".

"Se trató de un genocidio y una forma muy grave de llevar a cabo una causa", agregó.

Vera, quien dijo defender la libertad, destacó la decisión del Gobierno del presidente de Paraguay, Santiago Peña, de trasladar a Jerusalén la embajada de Asunción.

El ataque sorpresa hace una semana de Hamás dejó en Israel 1.400 muertos, la mayoría de ellos civiles.

La cifra de muertos por los bombardeos incesantes de Israel sobre Gaza supera, en nueve días de guerra, los 2.670, la más alta en la historia del enclave -que ya cuenta más fallecidos que en la contienda de 2014, que duró 55 días-.

Los heridos suman en esa zona alcanzan los 9.600.

(c) Agencia EFE