“Hay compañeros de primera y de segunda”: Fernández Noroña reprocha exclusión, pero no rompe con Morena

undefined
undefined

“¿Era un proceso en que se esperaba de antemano que las propuestas del Partido del Trabajo y del Partido Verde fueran simples comparsas?”, con esta pregunta, Gerardo Fernández Noroña reveló el fondo de su reproche por no ser considerado como futuro coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República.

Simulación, mezquindad, palabra incumplida, compañeros de primera y de segunda, fueron expresiones que utilizó Noroña al fijar su postura sobre el reparto de posiciones entre quienes participaron en el proceso interno para definir la candidatura presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

Un proceso que se fraguó el 5 de junio de 2023, en una cena en un restaurante ubicado a unos pasos del Templo Mayor, y que finalmente fue regulado en un acuerdo del Consejo Nacional de Morena, avalado por el INE y el Tribunal Electoral pese a romper con los tiempos legales previstos para las precampañas.

Leer: “No tiene por qué plantearse una discusión por cargos”, responde Sheinbaum a Noroña

El aguerrido diputado apareció puntual este jueves en el salón de sesiones del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, a las 9:45 AM como lo había anunciado; con un documento de cuatro cuartillas que redactó el miércoles en su casa de Tepoztlán, Morelos, donde decidió aislarse para procesar su respuesta al presidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente lo había minimizado en una conferencia mañanera, al declarar que el acuerdo del proceso interno mediante el cual se definió la candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum sólo competía a militantes de Morena.

 

Contrario a su costumbre, Fernández Noroña prefirió no improvisar un discurso, y leyó un documento al que tituló “la palabra se cumple”, dividido en 20 puntos.

“Es inconcebible que el compañero presidente sostenga que los acuerdos sobre las responsabilidades a asumir, dependiendo del lugar que se obtuviese en el proceso interno, eran solo para los compañeros de Morena. No se da cuenta o no quiere ver, que con ello descalifica a los partidos aliados y a su militancia y que, pone por encima del Pueblo de México y de nuestro movimiento, a la militancia de MORENA. Es un despropósito y una incongruencia monumental”, reprochó.

Noroña declina a la coordinación de Morena en Senado, pero lanza reproches

En los últimos días, Fernández Noroña ha reclamado el incumplimiento de un acuerdo que otorgaría posiciones a los participantes en la encuesta aplicada en agosto y septiembre de 2023, que convirtió a Claudia Sheinbaum en coordinadora de la defensa de la transformación y precandidata presidencial.

Esto, luego de que se diera a conocer que Marcelo Ebrard será secretario de Economía; Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, y Adán Augusto López, coordinador del grupo mayoritario en el Senado.

Fernández Noroña es diputado del PT, vicecoordinador parlamentario y representante de dicho partido ante el Consejo General del INE, y fue la cara visible del PT en spots de radio y televisión y propaganda en vía pública durante las pasadas campañas proselitistas. Sin embargo, fue registrado como candidato de Representación Proporcional en el número 5 de la Lista Nacional de Morena al Senado.

Leer: Lineamientos de elección consecutiva del INE no dejan fuera de la política a Noroña, como aseguró

Con estos antecedentes, el diputado petista reclamó los derechos que le otorgan el haber quedado en tercer lugar en las encuestas aplicadas en 2023, y llegó a plantear, incluso, que se elija al coordinador de la bancada en el Senado mediante una nueva encuesta.

Fernández Noroña en el anuncio de la encuesta de Morena.
Fernández Noroña en el anuncio de la encuesta de Morena. Foto: Archivo Cuartoscuro

Sin embargo, en su posicionamiento de este jueves, Fernández Noroña renunció a competir con miembros de la cúpula de Morena por la coordinación de senadores en la próxima legislatura.

“Desde este momento anuncio que no solicitaré encabezar ninguna comisión o cargo dentro de la Cámara de Senadores. Sostengo que como lo he hecho a lo largo de mi carrera política, seguiré defendiendo los derechos, ideales y sueños más anhelados de nuestro Pueblo y lo haré desde la fracción de MORENA en la Cámara de Senadores”, dijo.

Noroña critica, pero no rompe

Fernández Noroña aclaró que actualmente no milita en ningún partido, pues decidió no volver a afiliarse a ningún partido desde su renuncia al PRD -partido en el que militó desde su fundación, en 1989, hasta el 2008.

Desde esa posición, el diputado afirmó que nada tiene que ver con cargos públicos su reclamo por el incumplimiento de los acuerdos establecidos en el acuerdo del Consejo Nacional de Morena que reguló el proceso interno de 2023.

“Sostengo que lo único que exigiré con firmeza es el respeto a mi participación en la tribuna de la Cámara de Senadores y, manifiesto con ello, que lejos he estado de disputar un cargo. Lo único que he exigido es el cumplimiento de la palabra empeñada. Hoy veo, con pesar, que aún dentro de nuestro movimiento hay que luchar porque la justicia, el derecho, la razón, los principios, la honestidad, la integridad y la diferencia de opinión se respeten. Tendremos también que dar la lucha interna para que la palabra se cumpla”, expresó.

Fernández Noroña pidió que el Consejo Nacional de Morena reflexione sobre sus planteamientos, y que sus contrincantes en el proceso interno -las llamadas “corcholatas”- se pronuncien al respecto.

 

Recordó que él participó en condiciones de desventaja en dicho proceso, y aún así obtuvo mejores números que otros participantes. Según datos del INE, él fue quien menos dinero gastó en sus recorridos, menos propaganda contrató y menos faltas cometió a las reglas de fiscalización.

Aún así, quedó en tercer lugar en algunos de los reactivos de la encuesta que dio a conocer Morena el 6 de septiembre de 2023.

“A pesar de todo, esta situación, no generará bajo ninguna circunstancia el que yo rompa la unidad del movimiento. Este pésimo escenario no evitará que defienda hasta el último segundo de su mandato al compañero presidente López Obrador y a su extraordinaria tarea realizada al frente de la Presidencia de la República. Esta diferencia, mucho menos me desviará del compromiso de apoyar con toda mi entrega, desde el primer segundo de su mandato, el 1 de octubre del 2024, a la próxima compañera presidente Claudia Sheinbaum Pardo”, añadió.

Entérate: Noroña no dijo que quiere acabar con el cristianismo, sacan de contexto video de 2012

Fernández Noroña, quien en los últimos seis meses ha sido el principal defensor de la causa lopezobradorista en las sesiones del Consejo General del INE, cerró su conferencia de prensa con un último reproche: “nunca he estado en el despacho presidencial, y asumo que no lo conoceré en los meses que quedan del gobierno del compañero presidente”.

El diputado petista informó que este jueves se reunirá con la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, de quien dijo esperar que sí lo invite al Palacio Nacional, una vez que ella asuma la Presidencia.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí