El Comité Militar de la UE, dispuesto a asesorar a las autoridades políticas sobre Gaza

Sevilla (España), 18 oct (EFE).- El presidente del Comité Militar de la Unión Europea, el general Robert Brieger, se mostró hoy dispuesto a aportar asesoramiento a las autoridades políticas sobre la situación en la Franja de Gaza y el conflicto palestino-israelí, un asunto que "no es ahora mismo militar, sino político".

El general Brieger se pronunció así en una rueda de prensa junto con el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) español, almirante general Teodoro López Calderón, tras la reunión de dos días que mantuvieron en Sevilla (sur) los Jefes de Estado Mayor de los 27 miembros de la UE.

En la agenda de este encuentro, que se enmarca dentro de la Presidencia española del Consejo de la UE y que se celebra por primera vez fuera de Bruselas, no figuró de manera oficial la situación en Oriente Medio y la escalada de violencia que se ha producido en las últimas semanas, aunque sí se habló de ello.

La agenda de la reunión se prepara "con mucha antelación" y el recrudecimiento de la violencia se ha producido recientemente, además de porque "ahora corresponde a los políticos actuar", explicó Brieger.

"Esperamos especialmente las decisiones políticas que se adopten en el futuro y que se pueda alcanzar algún tipo de acuerdo para que no se produzcan más víctimas", señaló el presidente del Comité Militar, que se mostró "muy preocupado por la situación actual".

Detalló que la UE tiene "medios de reacción" para responder a situaciones de crisis y que son "una especie de formaciones combinadas estilo brigada".

"Si se nos pide que se pongan esos grupos de combate a disposición para intervenir en Israel y Palestina y, por ejemplo, abrir corredores humanitarios, estaremos dispuestos a hacerlo", dijo el general Brieger, quien reiteró que el Comité Militar europeo "no está interviniendo".

Los responsables militares de los 27 abordaron en el encuentro también la guerra de Ucrania y garantizaron que el apoyo de la UE "continuará durante tanto tiempo como sea necesario, a corto, medio y largo plazo".

Se refirieron también a la situación en la región africana del Sahel, donde creen que es "fundamental" mantener la paz, y mostraron la "voluntad" de los 27 de "no abandonar a África, sino considerarla una socia y una compañera para afrontar retos futuros".

(c) Agencia EFE