Comisionados de Miami intentan resucitar pensiones para funcionarios electos… otra vez

Dos comisionados de Miami están tratando de resucitar una política que garantizaría a los funcionarios electos de la ciudad miles de dólares al mes el resto de su vida, cinco años después que fracasó el último esfuerzo para traer de vuelta las pensiones financiadas con fondos públicos.

La Comisión tiene previsto votar sobre una propuesta para reactivar un programa que se congeló en 2009 durante la crisis financiera y que consagraba pagos anuales de entre cinco y seis cifras para los comisionados una vez que dejaran el cargo. La ordenanza propuesta, patrocinada por los comisionados Miguel Ángel Gabela y Christine King, reviviría el Fideicomiso de Jubilación de Funcionarios Electos.

La Comisión tenía programado votar sobre el tema el jueves, pero la reunión fue pospuesta después de que el alcalde Francis Suárez declaró el estado de emergencia la noche del miércoles debido a las fuertes lluvias e inundaciones.

Contactado por teléfono el miércoles, Gabela dijo que quiere reactivar las pensiones “por principio” porque los comisionados que votaron a favor de poner fin al programa en 2009 tenían pensiones reservadas.

“Es una hipocresía. Eso no es moralmente correcto. ... O somos todos o no somos ninguno”, dijo Gabela. Añadió que él personalmente no necesita una pensión de la ciudad para jubilarse y que no actúa por interés propio al intentar que vuelvan. Sin embargo, dijo que los comisionados municipales de Miami, que son a tiempo parcial, trabajan muchas horas y deben ser compensados en consecuencia.

“Sí, de acuerdo, hay muchas ventajas”, dijo Gabela sobre ser un funcionario electo. “Pero si vas a hacerlo bien, es un trabajo a tiempo completo”.

King, que preside la Comisión, coincidió en que ser comisionado de Miami no es un trabajo a tiempo parcial, “independientemente de lo que diga la descripción del puesto”.

“Nos dedicamos a servir a nuestros electores y a la comunidad con poco o ningún tiempo para carreras tradicionales”, dijo King en un comunicado. “Soy copatrocinadora de la propuesta porque creo que es justo que los comisionados reciban una pensión como parte de su paquete retributivo. De este modo, los candidatos que no son independientemente ricos con pasión por servir no quedan excluidos de uno de los papeles más gratificantes imaginables”.

Los comisionados tendrían derecho a una pensión después de servir siete años en el cargo. Según la propuesta, los pagos de pensiones comenzarían una vez que el funcionario electo ya no esté en el cargo, ya sea a los 55 años después de haber servido 10 años en el cargo o a los 60 años si han servido menos de 10 años en el cargo. La pensión equivaldría a la mitad de su sueldo con incrementos anuales hasta que el importe de la pensión equivalga al 100% de su paga como comisionado.

Según un análisis realizado este mes, los funcionarios electos de la ciudad recibirían la siguiente pensión en función de su retribución actual y de los años que lleven en el cargo:

  • Alcalde Francis Suárez: $10,371 al mes, o $124452 al año

  • Comisionado del Distrito 1, Miguel Ángel Gabela: $4,813 al mes, o $57,756 al año

  • Comisionado del Distrito 2, Damián Pardo: $4,813 al mes, o $57,756 al año

  • Comisionado del Distrito 3 Joe Carollo: $8,750 al mes, o $105,000 al año

  • Comisionado del Distrito 4, Manolo Reyes: $5,688 al mes, o $68,256 al año

  • Comisionada del Distrito 5, Christine King: $4,813 al mes, o $57,756 al año

Carollo, que fue elegido miembro de la Comisión Municipal por primera vez en 1979 y fue alcalde durante dos mandatos hasta 2001, ya recibía una pensión de la ciudad. Una vez que Carollo regresó al cargo electo en 2017, sus pagos se suspendieron hasta el final de su mandato actual, según el análisis.

Según el análisis, los siguientes ex funcionarios electos de Miami actualmente reciben una pensión de la ciudad por las siguientes cantidades:

  • Manny Díaz: $6,875 al mes, o $82,500 al año

  • Ángel González: $4,794 al mes, o $57,528 al año

  • Wilfredo “Willy” Gort: $8,488 al mes, o $101,856 al año

  • Tomás Regalado: $7,046, u $84,552 al año

  • Joe Sánchez: $6,283, o $75,396 al año

  • Marc Sarnoff: $5,039, o $60,468 al año

  • Michelle Spence-Jones: $10,601, o $127,212 al año

Como informó el Herald en 2022, Spence-Jones cobra la pensión más alta de todos los funcionarios electos en el sistema de jubilación de la ciudad.