Comisionada de Miami Beach enfrenta una investigación penal. ¿Intentó ‘interferir’ en las elecciones?

La Fiscalía Estatal de Miami-Dade está investigando si la comisionada de Miami Beach Kristen Rosen González usó indebidamente su cago para tratar de interferir en una elección, según información que llegó al Miami Herald.

Múltiples fuentes familiarizadas con la investigación dijeron que los investigadores tratarán de determinar si Rosen González usó su cargo para tratar de perjudicar la campaña de Sabrina Cohen, una de las cinco candidatas en las elecciones del 8 de noviembre para ocupar un puesto en la Comisión que anteriormente ocupaba Mark Samuelian, quien murió de una enfermedad inesperada en junio. Rosen González apoya a la pareja de Samuelian, Laura Domínguez, para el cargo.

En general, los funcionarios electos pueden apoyar a los candidatos a un cargo, pero la ley de la Florida les prohíbe usar su “autoridad o influencia oficial con el fin de interferir en las elecciones”. Eso significa normalmente que no pueden usar recursos ni personal de la ciudad con fines electorales.

Infringir esa ley es un delito menor de primer grado.

En respuesta a la solicitud del Herald de registros relacionados con su investigación, la Fiscalía Estatal citó una exención de la ley de registros públicos de la Florida para cualquier “información de inteligencia penal activa”.

El portavoz de la Fiscalía Estatal, Ed Griffith, no quiso confirmar ni negar la existencia de la investigación, citando la práctica habitual de la oficina.

Rosen González dijo que no ha sido entrevistada por la Fiscalía Estatal, pero no respondió cuando se le preguntó si estaba al tanto de la investigación.

Los registros obtenidos por el Herald muestran que la ayudante legislativa de Rosen González, Mónica Matteo-Salinas, solicitó a finales de julio los registros del secretario de la ciudad en relación con los contratos entre la ciudad y la organización sin fines de lucro para los derechos de los discapacitados de Cohen, la Sabrina Cohen Foundation. Después de recibir los registros, Matteo-Salinas los compartió desde su cuenta de correo electrónico de la ciudad con Domínguez, quien era ampliamente conocida por estar explorando una carrera para el cargo en ese momento, y anunció su candidatura días más tarde.

Cohen había anunciado su propia candidatura el día antes que Matteo-Salinas solicitara los registros.

Cuando se le preguntó por qué su ayudante legislativa estaba compartiendo documentos con un posible candidato al cargo sobre el posible oponente del candidato, Rosen González dijo en un mensaje de texto: “Lo último que recuerdo es que Laura Domínguez es una habitante de Miami Beach que, como cualquier otro habitante, tiene derecho a solicitar un documento”.

No fue posible contactar con Matteo-Salinas para que hiciera comentarios.

Una legislación dirigida

El mismo día que la asistente de Rosen González pidió documentos sobre la fundación de Cohen al secretario de la ciudad, los registros muestran que la comisionada también trató de crear una legislación que exigiría a los candidatos a cargos públicos revelar los nombres de los donantes de sus fundaciones. Sin mencionar a Cohen, Matteo-Salinas pidió al abogado de la ciudad, Rafael Paz, que redactara un borrador a tal efecto.

El texto finalmente no se incluyó en la propuesta de ordenanza más amplia de Rosen González relacionada con la divulgación de los intereses comerciales, ya que Paz dijo que “implicaría cuestiones de la Primera Enmienda, ya que estamos más limitados en nuestra capacidad para regular las actividades de los candidatos a cargos públicos”. La ordenanza reforzaría la legislación existente que exige a los funcionarios electos y a los empleados de la ciudad que revelen las relaciones comerciales que puedan suponer un conflicto de intereses.

La ordenanza propuesta apareció en el orden del día de la reunión de la comisión municipal del 14 de septiembre, sin ningún texto relativo a los candidatos. El tema no se discutió en esa reunión y se aplazó hasta una reunión en octubre.

“Toda esta investigación se centró en la transparencia del gobierno”, dijo Rosen González.

La fundación de Cohen ha recibido el apoyo de la ciudad de Miami Beach y de diversos urbanizadores y filántropos locales. El año pasado, la comisión de la ciudad votó para igualar hasta $2.5 millones en donaciones a la fundación para apoyar la construcción de un centro de recreación para personas con discapacidades.

Rosen González dijo al Herald que parece haber un “complot electoral para desviar la atención del hecho de que Sabrina Cohen tiene actualmente un acuerdo para obtener $2.5 millones en fondos de contrapartida de Miami Beach, y la mayoría de los donantes de su fundación son urbanizadores, cabilderos y vendedores de Miami Beach”.

“Eso es un grave conflicto de intereses, y algo que los habitantes de Miami Beach deben saber”, dijo.

Cohen declinó ser entrevistada para esta historia, pero dijo en un comunicado: “Aunque algunos me desanimaron a entrar en la contienda, decidí ignorarlos porque estoy comprometida y centrada en servir a Miami Beach”.

La activista por los derechos de los discapacitados Sabrina Cohen se dirige a una multitud durante una conferencia de prensa para anunciar la construcción prevista de un nuevo parque y un mirador accesible en silla de ruedas frente a la playa en el lugar del actual Beach View Park & Vita Course en Miami Beach, Florida, el viernes 23 de abril de 2021. El proyecto de $680,000, financiado principalmente por el Condado Miami-Dade, remodelará el actual Beach View Park de la ciudad, situado en 5301 Collins Avenue, con un parque infantil adaptado y equipos de ejercicio.

Rosen González tiene un historial de controversias políticas, aunque nunca ha enfrentado cargos penales. El año pasado, cosechó titulares por decir falsamente que era hispana en una entrevista sobre su campaña para la comisión de la ciudad.

En 2019, dijo en un correo electrónico de campaña que un historial de quejas de ética contra ella podría atribuirse a su voluntad de expresar opiniones impopulares, escribiendo: “Sin compararme con los héroes, es interesante que a lo largo de la historia, cualquier persona con una posición diferente, desde Galileo hasta Gandhi o Nelson Mandela, fue despedida, la encarcelaron o la mandaron a matar”

La comisionada electa Kristen Rosen González (centro), la directora de campaña Mónica Matteo-Salinas (izquierda) y la trabajadora de campaña Liliana Martínez (derecha) esperan los resultados de la segunda vuelta de las elecciones del Grupo I de la Comisión de la Ciudad de Miami Beach en el Café Bernie en Miami Beach, el 16 de noviembre de 2021.
La comisionada electa Kristen Rosen González (centro), la directora de campaña Mónica Matteo-Salinas (izquierda) y la trabajadora de campaña Liliana Martínez (derecha) esperan los resultados de la segunda vuelta de las elecciones del Grupo I de la Comisión de la Ciudad de Miami Beach en el Café Bernie en Miami Beach, el 16 de noviembre de 2021.

Cohen defiende los vínculos de la fundación con la ciudad

Cohen, la candidata a la comisión, abordó las preocupaciones sobre sus posibles conflictos de interés en una carta del 5 de agosto dirigida al secretario y al abogado de la ciudad, en la que decía que se había enterado de las preguntas de “un comisionado en ejercicio” sobre la relación de su fundación con la ciudad.

En la carta, Cohen dijo que seguiría las indicaciones del abogado de la ciudad si era elegida, “incluyendo la recusación de cualquier acción oficial o la desinversión de cualquier interés, si se justifica”.

La Sabrina Cohen Foundation tiene un acuerdo con la ciudad para almacenar sillas de ruedas de playa y otros equipos relacionados con Adaptive Beach Days, un programa que ayuda a las personas con discapacidad para visitar la playa y disfrutar del mar. Por otra parte, Cohen dijo que la fundación aún no ha recibido fondos de la ciudad como parte del acuerdo de subvención de $2.5 millones para el proyecto del centro de recreación.

“No creemos que este acuerdo, que está diseñado para promover la inclusión y el acceso a la playa, cree ningún conflicto o prohibición en relación con mi candidatura a comisionada de la ciudad”, escribió Cohen.

La carta de Cohen también aborda las donaciones anteriores a su fundación, diciendo que “se ha sugerido” que las donaciones podrían ir en contra de las leyes de financiamiento de campañas de Miami Beach que prohíben las contribuciones de los proveedores activos de la ciudad, los urbanizadores inmobiliarios y los cabilderos.

El Comité de la Campaña de Capital de la fundación incluye al alcalde de Miami Beach Dan Gelber; la comisionada de Miami-Dade Eileen Higgins; el urbanizador David Martin y el arquitecto Kobi Karp, según su portal digital. Entre sus donantes figuran la ciudad de Miami Beach, el Condado Miami-Dade, el urbanizador inmobiliario Russell Galbut y la fundación familiar del filántropo multimillonario Norman Braman.

Paz, el abogado de la ciudad, respondió a la carta de Cohen agradeciéndole su “compromiso de abordar cualquier cuestión potencial relacionada con la Fundación” y dijo que la ciudad ha “abordado rutinariamente cuestiones similares para los miembros de la Comisión de la Ciudad que, antes de ser elegidos, estaban involucrados con organizaciones que tenían contratos con la ciudad”.

Paz añadió que las leyes de financiamiento de campañas de la ciudad no se aplicarían a las contribuciones realizadas a la fundación de Cohen antes de que esta se postulara a las elecciones.

Divisiones políticas

Domínguez, pareja de Samuelian, dijo al Herald que no discutió la legislación propuesta por Rosen González mientras se estaba redactando y que solo se enteró de ella “después del hecho”.

“Esto parece ser un ataque motivado políticamente”, dijo Domínguez en un mensaje de texto. “Kristen está [proponiendo] una legislación para exigir la divulgación cuando los funcionarios de la ciudad tienen relaciones comerciales con personas que están haciendo dinero con proyectos de la ciudad. No creo que esto esté relacionado con las elecciones”.

Domínguez no respondió de inmediato a una pregunta sobre por qué la oficina de Rosen González le había proporcionado registros de los contratos de Cohen con la ciudad.

El difunto comisionado de Miami Beach Mark Samuelian, a la izquierda, se fotografía con su pareja, Laura Domínguez.
El difunto comisionado de Miami Beach Mark Samuelian, a la izquierda, se fotografía con su pareja, Laura Domínguez.

Rosen González fue elegida por primera vez a la Comisión de Miami Beach en 2015. Renunció para postularse infructuosamente al Congreso en 2018, luego perdió una elección para regresar a la Comisión de la ciudad el año siguiente antes de derrotar a Raquel Pacheco en una segunda vuelta para regresar al cargo el pasado noviembre.

Rosen González no está en la boleta en las próximas elecciones.

La contienda para ocupar el puesto de Samuelian en la comisión refleja las divisiones políticas de la ciudad. Cohen cuenta con el apoyo de Gelber y de los comisionados David Richardson y Ricky Arriola, y su campaña está dirigida por el consultor político Christian Ulvert, que anteriormente ayudó a facilitar el ascenso político de Gelber.

Domínguez, por su parte, cuenta con el apoyo de Rosen González y del vicealcalde Alex Fernández.

David Ovalle, redactor del Miami Herald, contribuyó a este artículo .