La Comisión Europea expedienta a siete países, entre ellos Francia, por su déficit presupuestario

El miércoles 19 de junio, la Comisión Europea abrió la vía a procedimientos por déficit público excesivo contra siete países de la Unión Europea (UE), entre ellos Francia, donde las promesas de gasto van en aumento a dos semanas de las elecciones legislativas.

Siete países de la Unión Europea han dejado que su gasto público se descontrole hasta superar el 3% de su producto interior bruto. Además de Francia, estos procedimientos "están justificados" para Italia, Bélgica, Hungría, Polonia, Eslovaquia y Malta, anunció la Comisión. Rumania ya estaba sometida a este procedimiento sancionador desde 2019.

El pacto de estabilidad que rige a los países miembros de la moneda única fue reformado en diciembre, pero mantiene este umbral sagrado.

"No es una sorpresa, Bruselas ya avisó de que los países que superaran el 3% de déficit se les abriría un expediente. Esto significa que a partir de ahora los países deberán tomar medidas para reducirlo, deberán presentar un plan detallado y creíble de recortes, de lo contrario se exponen a una multa. Con las nuevas reglas fiscales aprobadas en abril, imponer multas a los países será más fácil, porque las sanciones son menos cuantiosas, con una retirada de posibles fondos europeos", explica Esther Herra, corresonsal de RFI en Bruselas.

Estos países tienen mucho de qué preocuparse, ya que algunos de ellos superan ampliamente los límites. En el podio de los tres países con peores resultados se encuentra Italia, con un déficit público del 7,7%, justo por delante de Hungría y Rumania.

Formalmente, el Ejecutivo europeo propondrá a los Estados miembros que inicien los procedimientos en una próxima reunión de ministros de Economía el 16 de julio, según la agencia France Presse.


Leer más sobre RFI Español