Comienzan las disputadas elecciones legislativas en Sudáfrica

Un votante marca sus papeletas de las elecciones legislativas en Sudáfrica en un centro de votación instalado en casa del escritor y político Carel Boshoff en Orania el 29 de mayo de 2024 (Marco Longari)
Un votante marca sus papeletas de las elecciones legislativas en Sudáfrica en un centro de votación instalado en casa del escritor y político Carel Boshoff en Orania el 29 de mayo de 2024 (Marco Longari)

Los centros de votación abrieron el miércoles en Sudáfrica para unas elecciones legislativas anunciadas como las más reñidas de las tres décadas transcurridas desde el fin del apartheid.

Unos 27,6 millones de personas están registradas para las elecciones, en las que, por primera vez, el Congreso Nacional Africano (ANC) podría no lograr la mayoría absoluta.

Los votantes elegirán a 400 diputados designados proporcionalmente, postulados por medio centenar de partidos. Una vez constituido, el nuevo Parlamento se reunirá para nombrar al próximo presidente.

Los colegios electorales permanecerán abiertos hasta las 21H00 (19H00 GMT) y, en principio, los resultados definitivos se conocerán el fin de semana.

Durante 30 años de democracia, que nació con la elección del primer presidente negro sudafricano, Nelson Mandela en 1994, los votantes han sido leales al ANC, que liberó al país del yugo del apartheid.

Pero la formación, liderada actualmente por el presidente Cyril Ramaphosa, ha ido perdiendo popularidad, tras haber recabado un 57% de los votos en 2019.

Hartos de los casos de corrupción que han salpicado a la clase política, muchos de los 62 millones de sudafricanos han dejado de confiar en el ANC, que en sus inicios prometía educación, agua, techo y derecho de voto para todos.

Un tercio de la población en edad de trabajar está en el paro. La pobreza y las desigualdades van en aumento y la criminalidad suele batir récords, en un día a día a veces complicado por los recurrentes cortes de agua y de electricidad.

ub-ho/dc/bc/mas/jvb