Comienza en Miami cita de periodistas hispanos

El vestíbulo del Hotel InterContinental en el downtown de Miami estaba el miércoles lleno de gente bien vestida y muchos con portafolios y currículos en la mano.

La Convención y Exposición de Capacitación Internacional 2023 de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ) estaba oficialmente en pleno apogeo y con mucha energía. Fundada en 1984, la NAHJ tiene unos 4,000 miembros. La organización apoya los objetivos profesionales de los periodistas, los estudiantes que aspiran a entrar en este campo y los educadores hispanos de periodismo.

La presidenta de la NAHJ, Yvette Cabrera, dijo que la convención, que Miami acogió por última vez en 2019, es un evento apolítico y está creado para llamar la atención de los seis millones de hispanos de la Florida. Seminarios, mesas redondas y una feria del empleo son elementos básicos de la conferencia de medios, que celebra la diversidad y que se celebra hasta el sábado en el hotel.

Con tres residentes de la Florida —incluido el alcalde Francis Suárez— postulándose a la presidencia, no cabe duda que existe un trasfondo político en la ciudad y el estado. Cabrera dijo en una entrevista que la conferencia ofrece un espacio seguro para que los periodistas hispanos se reúnan y establezcan contactos porque dos de esos tres candidatos, el gobernador Ron DeSantis y el ex presidente Donald Trump, son considerados xenófobos por muchos.

“Vivimos en una época de grandes desafíos”, dijo Cabrera. “Enfrentamos una crisis climática, un mundo pospandémico y un clima político cada vez más hostil hacia los inmigrantes, las minorías y las comunidades marginadas. Pero estoy segura que podemos superar estos retos si trabajamos juntos para iluminar los lugares oscuros. Podemos sacar a la luz las injusticias y examinar soluciones”.

Al parecer, el espectáculo de ver a profesionales hispanos con carreras prósperas y con mayor acceso al sector de los medios de comunicación resonó y animó la asistencia a la conferencia. Las entradas para la convención se agotaron en mayo, con 1,550 inscritos.

Periodistas hispanos asisten a la jornada inaugural de la convención de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos el 12 de julio de 2023 en el Hotel InterContinental de Miami. Carl Juste cjuste@miamiherald.com
Periodistas hispanos asisten a la jornada inaugural de la convención de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos el 12 de julio de 2023 en el Hotel InterContinental de Miami. Carl Juste cjuste@miamiherald.com

“No veo a muchos puertorriqueños en [grandes] medios como NBC News o CNN”, dijo la recién graduada Andrea Falche Dominicci, que asiste para ayudar a lanzar su carrera. “Creo que es muy importante ver a gente que se parece a nosotros para motivarnos y motivar nuestras futuras carreras”.

Dominicci, de 22 años, se acaba de graduar en la Universidad del Sagrado Corazón de Puerto Rico. Desde que obtuvo su licenciatura en Periodismo con especialización en fotografía, se ha centrado en conseguir su primer empleo en el periodismo. Sus perspectivas en la convención la animan.

“Creo que lo más emocionante es asistir y tener entrevistas con NBC y CNN”, dijo la aspirante a periodista. “Llevo toda la vida viendo CNN todas las mañanas”.