Culmina el primer día del juicio por el asesinato de Fernando Villavicencio en Ecuador

Quito, 25 jun (EFE).- La Justicia de Ecuador suspendió hasta el miércoles la celebración del juicio contra cinco acusados por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, acribillado en agosto de 2023 cuando salía de un mitin político en Quito, a once días de las elecciones generales extraordinarias.

La primera jornada del juicio contra cinco acusados de perpetrar el atentado convocó a nueve personas entre testigos y peritos, indicó la Fiscalía General del Estado a través de redes sociales.

En esta primera jornada, la Fiscalía recordó que los atacantes dispararon e hirieron a catorcer personas, entre ellos a Villavicencio, tres policías, militantes políticos y una persona que circulaba en un vehículo.

Villavicencio fue asesinado a manos de sicarios colombianos el 9 de agosto del año pasado, once días antes la primera vuelta de las elecciones generales extraordinarias, convocadas para completar el periodo (2021-2025) del exmandatario Guillermo Lasso, que había recortado su periodo para evitar un juicio político en la Asamblea Nacional (Parlamento), a la que disolvió mediante la figura constitucional denominada 'muerte cruzada'.

En la audiencia de este martes se presentó un video con el testimonio anticipado de un testigo protegido que narró su participación en reuniones previas de planificación, pero no en el asesinato de Villavicencio.

En su versión, publicada por medios locales, aseguró que uno de los involucrados en el crimen le habría contado días después del asesinato que "esa cabeza (la de Fernando Villavicencio) valía 200.000 dólares y la mandó a hacer el Gobierno de Correa".

El expresidente Rafael Correa (2007-2017) reaccionó en su cuenta de la red social X a la publicación con una mensaje que decía "ya era hora. La misma fórmula: 'testigo' protegido y anónimo. En fin...".

Esta declaración ya fue revelada por la Fiscalía dos días antes de las elecciones, y el exmandatario siempre ha rechazado estar detrás del asesinato del periodista y exasambleísta, quien era su enemigo político tras las denuncias que presentaba contra él y su administración.

En la audiencia de juicio instalada al cuarto intento y bajo un fuerte dispositivo de seguridad, Hugo Espín, abogado de la esposa de Villavicencio, Verónica Sarauz, recordó que siete procesados fueron asesinados.

"Siempre hemos tenido la preocupación de que la investigación fue bastante sesgada a la parte de la ejecución del delito, no a la autoría intelectual", comentó.

En las primeras horas de la audiencia de este martes se escucharon las versiones de cuatro testigos de Fiscalía, entre ellos el policía encargado del levantamiento del cadáver de Villavicencio.

También a un agente de Policía que participó en la aprehensión de seis personas luego de ocurrido el crimen.

Antes de que concluir con el primer día de audiencia del juicio, la Fiscalía convocó a otros tres agentes de Policía, quienes narraron su participación en las diligencias practicadas luego de los hechos investigados.

Al momento del crimen, Villavicencio participaba en la campaña electoral para los comicios extraordinarios, en las que finalmente triunfó en una segunda vuelta electoral el actual presidente del país, Daniel Noboa.

(c) Agencia EFE