El "cometa del diablo" hará su máxima aproximación a la Tierra

(CNN) -- Un inusual cometa con cuernos, notable por una serie de estallidos y apodado “cometa del diablo”, hará su máxima aproximación a la Tierra este domingo alrededor de las 3 a.m. ET.

Si bien el cometa no ha sido visible para quienes se encuentran en el hemisferio norte desde la primera semana de mayo, los observadores del cielo en el hemisferio sur tienen más posibilidades de vislumbrar el objeto borroso a través de binoculares o un telescopio.

Por qué exactamente el cometa dinámico adopta una forma que ha generado comparaciones con la nave espacial Millennium Falcon de las películas de "Star Wars" cuando es explosivamente activo, sigue siendo un enigma para los científicos. Pero el objeto celeste solo completa una órbita alrededor del Sol aproximadamente cada 71 años, similar al cometa Halley, lo que hace que las probabilidades de observarlo para un estudio cercano sean una oportunidad única en la vida.

Dado que el cometa no volverá a pasar por la Tierra durante décadas, las observaciones colectivas de los astrónomos podrían proporcionar información clave sobre su verdadera naturaleza y comportamiento.

Oficialmente conocido como Cometa 12P/Pons-Brooks, el objeto celeste hizo su paso más cercano al sol el 21 de abril, acercándose a 119,7 millones de kilómetros (74,4 millones de millas) de nuestra estrella.

El cometa realizará su paso más cercano a la Tierra el domingo, pero estará a más de 230 millones de kilómetros de nuestro planeta y no representará un riesgo. Como referencia, el sol está a 149 millones de kilómetros (93 millones de millas) de la Tierra.

El Proyecto del Telescopio Virtual capturó una vista del cometa sobre Manciano, en la región italiana de Toscana, bajo el cielo más oscuro de la península. Gianluca Masi/Proyecto Telescopio Virtual

El brillo del cometa alcanzó su punto máximo a finales de abril y se ha ido desvaneciendo constantemente durante tres o cuatro semanas, dijo el Dr. Dave Schleicher, astrónomo del Observatorio Lowell en Arizona.

"Para la gente que se encuentra debajo del ecuador, las próximas semanas y meses podrían ser su primera buena oportunidad de ver esto desde la década de 1950", dijo el astrónomo Dr. Teddy Kareta, asociado postdoctoral en Lowell.

Dos prolíficos descubridores, Jean-Louis Pons y William Robert Brooks, observaron de forma independiente el cometa diablo: Pons en 1812 y Brooks en 1883. Pero es probable que el cometa haya realizado muchos viajes alrededor del Sol a lo largo de miles de años, mucho antes de que los astrónomos pensaran en los cometas como cualquier cosa que no sea “algo extraño en la atmósfera”, dijo Schleicher.

Los astrónomos estiman que el enorme cometa tiene entre 10 y 20 kilómetros de diámetro (entre 6,2 y 12,4 millas) , dijo Kareta.

El raro visitante tiene la apariencia verde típica de la mayoría de los cometas porque contienen moléculas de carbono diatómico que absorben la luz solar y emiten un color que parece verde desde nuestra perspectiva, dijo Schleicher.

Una serie de estallidos cósmicos

Pons-Brooks captó recientemente la atención de los astrónomos después de exhibir un comportamiento intrigante que hizo que el cometa tuviera una apariencia con cuernos y se elevara a través de nuestro sistema solar.

El cometa ha experimentado una serie de explosiones durante los últimos ocho meses, lo que le ha provocado la expulsión de gas y polvo. Si bien tales liberaciones no son infrecuentes en los cometas, y en otros se ha observado una forma de media luna o Pac-Man, es difícil decir qué es normal para Pons-Brooks.

"Yo diría que es algo inusual por la cantidad de estallidos que ha tenido", dijo Schleicher. “Por otro lado, no es que tengas buenos registros del pasado que te permitan saber realmente lo que es típico. Y sospecho que, dada la gran cantidad de arrebatos que han ocurrido en los últimos ocho meses, esto es claramente un hecho habitual para Pons-Brooks”.

Los cometas son trozos de polvo, roca y hielo, esencialmente restos congelados de la formación del sistema solar. También contienen elementos congelados como dióxido de carbono y monóxido de carbono.

Los cometas se calientan y brillan a medida que se acercan al Sol, y algunos de los gases congelados almacenados en los cometas no necesitan calentarse mucho antes de comenzar a convertirse en vapor, dijo Schleicher.

La mancha brillante en expansión (centro) es una explosión del cometa 12P/Pons-Brooks que ocurrió un día antes de que el Telescopio Lowell Discovery en Arizona capturara esta imagen de octubre de 2023. Theodore Kareta/Observatorio Lowell

"Creemos que el factor determinante, por supuesto, es el calentamiento provocado por el Sol", dijo. “El cometa se acerca; ha estado congelado durante años. El calor se abrirá camino desde la superficie hasta dondequiera que se encuentre el hielo de dióxido o monóxido de carbono”.

Los astrónomos sospechan que los estallidos de Pons-Brooks se han producido en el transcurso de eventos repetidos a medida que el calor vaporiza el material dentro del cometa, lo que hace que la presión se acumule y atraviese la superficie. Si bien una explosión de gas no sería visible con los telescopios, el polvo que levanta crearía el tipo de eventos observados desde Pons-Brooks, dijo Schleicher.

Los científicos han rastreado los chorros de material observados liberándose del cometa durante su explosión hasta dos regiones fuente en su superficie. Los astrónomos se preguntan por qué “no toda la superficie explota como loca”, dijo Schleicher.

Las observaciones implican que el hielo se ha formado en la mayor parte de la superficie, o que el hielo se ha vaporizado, dejando sólo suciedad, pero los astrónomos "no están muy seguros de cuál de esos mecanismos controla el espectáculo", dijo.

Sin embargo, los estallidos del cometa parecen haber cesado y no ha mostrado ninguna actividad desde febrero, dijo Kareta.

Lo que podemos aprender de los cometas

Los astrónomos han estado observando a Pons-Brooks con la esperanza de descubrir más detalles sobre su velocidad de rotación, o la velocidad a la que los cometas giran a medida que se mueven por el espacio. Pons-Brooks tiene un período de rotación de 57 horas, más largo de lo esperado, y los astrónomos quieren saber si los chorros de material que libera el cometa lo están acelerando o desacelerando.

Es probable que una serie de eventos superpuestos haya contribuido al aspecto distintivo de Pons-Brooks, pero también podría deberse a nuestra perspectiva del cometa, dijo Kareta.

"Estos son objetos tridimensionales", dijo Kareta. “Cuando tomamos imágenes del cielo nocturno, las tomamos en una gama limitada de colores, todos aplanados en dos dimensiones. Esto hará que las cosas que podrían tener mucho sentido para ti, si eres capaz de caminar y verlas desde un par de perspectivas diferentes, parezcan mucho más complicadas de lo que realmente son”.