Comerciantes de madera de Florida sortean prohibición sobre la teca mal habida

Las empresas floridanas Teakdecking Systems y Florida Teak importaron más de medio millón de libras de teca birmana desde Myanmar a pesar de las sanciones económicas de Estados Unidos contra la Myanma Timber Enterprise (MTE), la empresa estatal que controla el sector maderero del país. Las sanciones están en vigor desde abril de 2021 y se impusieron por “la producción y exportación de madera en nombre del régimen militar birmano” que derrocó al gobierno civil.

Florida Teak presume de suministrar teca al proveedor del gigante de la construcción de barcos Viking Yachts, mientras que Teakdecking Systems es uno de los mayores fabricantes de cubiertas de teca de Estados Unidos, con una lista de clientes que incluye a Jupiter Marine en Palmetto, el constructor alemán de yates de lujo Lürssen Werft, el astillero británico Pendennis Shipyard y Southern Wind Yachts en Ciudad del Cabo y Génova.

Florida Teak y Teakdecking Systems afirman que no han infringido ninguna ley.

Aunque se negaron a facilitar documentación sobre sus cadenas de suministro o la diligencia debida que aplican, ambas se jactan de contar con certificaciones de Double Helix Tracking Technologies, con sede en Singapur, una empresa que comprueba si el origen de la teca es limpio.

El examen del Miami Herald de cómo la teca de Myanmar acaba en la Florida a pesar de las sanciones forma parte de una colaboración mundial con el International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ), con sede en Washington DC, titulada “Deforestation, Inc.”. El proyecto explora cuestiones de legalidad en las cadenas de suministro, las dificultades para hacer cumplir las leyes comerciales y cómo los consumidores de la Florida y otros lugares pueden estar financiando sin saberlo organizaciones delictivas o regímenes represivos.

Double Helix ofrece lo que denomina “verificación” de la cadena de suministro. Sus operaciones en Myanmar consisten en verificar el rastro cronológico en papel que registra la secuencia o cadena de custodia de los envíos de teca de sus clientes, desde el momento de la tala hasta la exportación, declaró Darren Thomas, presidente ejecutivo de la empresa, en una entrevista con el Miami Herald. En algunos casos, la empresa colabora con instituciones científicas que realizan pruebas de ADN que relacionan la madera del envío con el tocón del árbol de origen.

Yates atracados en el puerto deportivo temporal de Herald Plaza durante el Miami International Boat Show en Miami, Florida, el viernes 17 de febrero de 2023. Los intermediarios en la feria dijeron que no usan teca birmana o dijeron que no sabían de dónde procedía la teca de sus barcos.
Yates atracados en el puerto deportivo temporal de Herald Plaza durante el Miami International Boat Show en Miami, Florida, el viernes 17 de febrero de 2023. Los intermediarios en la feria dijeron que no usan teca birmana o dijeron que no sabían de dónde procedía la teca de sus barcos.

Double Helix sigue verificando los envíos procedentes de Myanmar, pero ya no puede realizar pruebas de ADN y el negocio está disminuyendo, según Thomas. El servicio que ofrece ahora es comprobar que los comerciantes privados compraron su teca a Myanma Timber Enterprise antes de las sanciones y asegurar de que la teca no pasó posteriormente por ninguna instalación cuyos propietarios mayoritarios fueran una entidad sancionada antes del envío.

El comercio de esos productos cumpliría las sanciones, dijo Thomas, añadiendo que los abogados de la empresa están en comunicación con los departamentos de Estado y del Tesoro.

“A través de ese canal hemos podido determinar exactamente cómo debemos diseñar este proceso en torno a la verificación de las sanciones”, dijo.

Los departamentos del Tesoro y de Estado no respondieron a las preguntas del Herald sobre las conversaciones ni confirmaron que se hubieran producido.

Los envíos que Double Helix verificó fueron “comprados a MTE o a otras entidades sancionadas antes de la fecha de las sanciones” y ninguna entidad sancionada recibió ningún interés financiero después de la imposición de las sanciones, dijo Thomas.

Los expertos en sanciones dijeron al Herald que los comerciantes corren un gran riesgo si importan teca de Myanmar después de las sanciones, independientemente de cuándo se hizo el pedido y de cómo se almacenó y transportó.

La fecha de compra no debería ser relevante, porque el reglamento de sanciones dice claramente que aplican “a pesar de cualquier contrato celebrado ... antes de la fecha” de imposición, dijo Michael Malloy, ex experto en sanciones del Departamento del Tesoro.

Los envíos de teca que Florida Teak y Teakdecking Systems importaron después de las sanciones se cargaron en barcos en Myanmar solo después de que el Tesoro anunciara las medidas, según el análisis de los registros de importación realizado por el Herald. Se trata de una señal de alarma desde el punto de vista de la diligencia debida, dijo Malloy, dado que MTE tiene poder de monopolio sobre la industria maderera y el propio funcionario a cargo de la autoridad portuaria también está específicamente sancionado.

Darren Thomas declinó hacer declaraciones sobre cualquier envío específico con destino a Estados Unidos que Double Helix haya verificado desde 2021, citando la confidencialidad del cliente.

Dijo que los competidores son conocidos por “verificar rutinariamente las exportaciones de teca de Myanmar, aplicando un grado de escrutinio mucho menor que DoubleHelix”.

Activistas prodemocráticos como Yadanar Maung, miembro de Justice for Myanmar, afirman que los comerciantes de teca trafican con madera mal habida y que la junta militar, que ya ha matado a miles de civiles en el país, usa los ingresos para financiar un reino de terror.

Las empresas estadounidenses importaron aproximadamente la misma cantidad —3.7 millones de libras— de teca directamente de Myanmar que en los dos años anteriores, según un análisis de los registros de importación realizado por Herald. El valor total de las importaciones posteriores a las sanciones asciende actualmente a $25 millones, una décima parte de los cuales entró a través de la Florida.

La aparente ausencia de aplicación de la ley estadounidense en lo que respecta a las importaciones de teca —considerada un codiciado artículo de lujo— podría deberse a la falta de recursos, dijo Cullen Hendrix, del Peterson Institute for International Economics. Hendrix es especialista en aplicación de sanciones aduaneras y recursos en conflicto.

“Aplicar sanciones complicadas a productos con volúmenes comerciales reducidos —y cuyos consumidores son muy influyentes políticamente y adinerados— no será una prioridad de la administración y, por tanto, de la Aduana”, afirmó.

Manny Maung, de la organización internacional Human Rights Watch, afirmó que los países deberían aplicar sanciones dirigidas a las fuentes de ingresos de los funcionarios de la Junta.

“No estamos viendo ese tipo de aplicación”, dijo Maung, nacida en Myanmar. En este momento no les está afectando donde más les importa, que es el bolsillo”.

“Años de impunidad han permitido [a los militares de Myanmar] llegar a este punto en que creen que pueden hacer lo que quieran, incluso cometer abusos que equivalen a delitos contra la humanidad y actos de genocidio. No se debería permitir que ninguna fuerza militar del mundo se salga con la suya”.

En esta imagen de video facilitada por una milicia que opera en la región, miembros de la milicia contraria a la junta realizan una operación en primera línea en el estado Kayah de Myanmar, el 22 de abril de 2022. (Fuerza de Defensa de las Nacionalidades Karenni vía AP)
En esta imagen de video facilitada por una milicia que opera en la región, miembros de la milicia contraria a la junta realizan una operación en primera línea en el estado Kayah de Myanmar, el 22 de abril de 2022. (Fuerza de Defensa de las Nacionalidades Karenni vía AP)

Pero la posibilidad de que se infrinjan las sanciones es solo una parte del problema, declararon al Herald expertos y activistas medioambientales de Myanmar.

La insaciable demanda de teca, unida a la corrupción endémica en el sector maderero birmano, condujo a la tala rapaz de los bosques de Myanmar, una de las últimas selvas de teca antigua que quedan. Según la ONU, el país perdió una quinta parte de sus bosques en tan solo entre 1990 y 2010.

Desde el golpe de estado, “no hay imperio de la ley” y todos los esfuerzos de conservación se han venido abajo, afectando la mitigación del cambio climático global y los esfuerzos de protección de la biodiversidad, dijo un activista medioambiental indígena birmano que habló con el Herald a condición de no ser identificado por temor a represalias de los militares.

“El golpe de estado en Myanmar no solo afecta al pueblo de Myanmar”, afirmó. “Afecta a todo el mundo”.

Los detalles

El sector forestal en Myanmar está plagado de corrupción y la MTE había estado controlada por los militares incluso durante el breve periodo democrático del país en la década de 2010, por lo que el abastecimiento de teca es motivo de preocupación, incluso antes de las recientes sanciones. Las empresas están obligadas a aplicar la diligencia debida a sus proveedores para cumplir la Ley Lacey, una ley federal estadounidense que, entre otras cosas, prohíbe el comercio de productos vegetales si infringe las leyes de su lugar de origen, aunque este sea otro país.

Empresas como Teakdecking Systems y Florida Teak han usado los reportes de verificación de Double Helix para cumplir sus requisitos de diligencia debida desde antes de las sanciones, afirman.

“Estos documentos son imprescindibles”, dijo Peter Kajanoja, propietario de Florida Teak. “Los requisitos para importar con estas verificaciones son muy complejos y exhaustivos”.

Double Helix ha sido objeto de elogiosos reportajes en los medios en la última década, y Thomas y sus colegas han sido coautores de una docena de artículos académicos sobre su método, incluido un artículo con un experto del Departamento de Agricultura federal (USDA). Double Helix también ayudó al USDA a condenar a madereros ilegales en el estado de Washington en 2013.

Activistas medioambientales que luchan contra la tala ilegal retiran la maleza que cubría los árboles talados de manera ilegal recientemente en lo que solía ser una selva en Chaung Gwet, en el norte de la división de Sagaing, Myanmar, el 25 de junio de 2016. Empresas estadounidenses siguen importando teca de Myanmar a pesar de las sanciones impuestas tras la toma del poder por los militares.

El grupo de expertos del Reglamento de la Madera de la Unión Europea, que decide sobre un estricto conjunto de normas que deben cumplir las empresas para importar madera a la Unión Europea, ha sostenido en repetidas ocasiones que los servicios de Double Helix “no son medidas de mitigación adecuadas” y no garantizan una verificabilidad independiente, ya que todo el sistema en Myanmar es corrupto; sentencias que Thomas tacha de opacas y califica de “enorme reto para los importadores”.

La postura de las autoridades de la Unión Europea es que “no importa la documentación que tengas, no puedes confiar en ella”, dijo Thomas. “Estoy en total desacuerdo con eso”.

Los departamentos del Tesoro, Justicia, Agricultura y Seguridad Nacional no hicieron declaraciones sobre si Estados Unidos acepta la verificación de Double Helix como cumplimiento de los requisitos de diligencia debida para las importaciones de madera, algo que no hacen las autoridades europeas.

Otros aspectos de lo que dice Double Helix tampoco están claros.

Aunque Thomas declaró al Herald que la empresa no ha podido realizar ninguna prueba científica desde el golpe, su colega Andrew Lowe declaró al aliados informativo del Herald, el International Consortium of Investigative Journalists, que la empresa “pudo entrar a zonas controladas por el gobierno” y realizó pruebas de muestreo de ADN en troncos “cortados y transportados después del golpe”.

A pesar que la propia normativa que regula las operaciones de tala en Myanmar establece que la mera recopilación de los documentos de cada paso no debe considerarse evidencia suficiente de diligencia debida, Thomas afirma que “ningún otro país tiene más documentos y datos que establezcan la trazabilidad” y que los funcionarios de Myanmar tenían “muy poco interés o motivación para alterarlos”, opinión que rechazan tanto fuentes de Myanmar como expertos forestales.

Según ellos, la MTE siempre ha estado controlada por los militares, infringía a menudo las normas de tala del gobierno civil incluso antes del golpe y falsificaba documentos y mezclaba la teca talada ilegalmente con madera legítima.

Una pila de troncos de teca se ven en Yangon, Myanmar, el domingo 5 de junio de 2011.
Una pila de troncos de teca se ven en Yangon, Myanmar, el domingo 5 de junio de 2011.

Dado que la corrupción endémica en el sector forestal de Myanmar hace que no se pueda confiar en el rastro documental, el método pregonado por la empresa de usar pruebas de ADN junto con registros documentados no puede determinar si un árbol estaba entre los talados por encima del límite permitido o si se cortó cuando estaba restringido en esa zona, señalaron expertos como Francesca Marzatico, ex asesora en cuestiones forestales del gobierno civil anterior al golpe y una de las autoras de la normativa que rige las operaciones de tala en Myanmar.

Tras la tala, la teca se traslada a depósitos y posteriormente a aserraderos. Desde allí se empaqueta y se exporta. Lowe explicó al ICIJ que suelen realizar las pruebas en los depósitos madereros y reconoció que, aunque sus pruebas no han revelado la existencia de teca ilegal, en teoría es posible que se mezcle madera ilícita en los aserraderos o en el punto de exportación.

Hay otro problema.

Thomas explicó al Herald que para reducir costos Double Helix solo realiza pruebas de ADN cuando encuentra discrepancias en la cadena de custodia, como firmas que faltan o datos que no coinciden, y no en otros casos.

Los expertos forestales con los que habló el Herald, así como un tribunal holandés —que condenó a dos comerciantes de madera por importar ilegalmente teca birmana a pesar de los informes de lo contrario de Double Helix— señalaron que la falsificación de documentos en las fases iniciales tiene un efecto de goteo y corrompe toda la cadena.

Win Myo Thu, veterano conservacionista medioambiental que también formó parte de los esfuerzos del gobierno civil anterior al golpe por introducir más transparencia en los sectores maderero y minero de Myanmar, afirmó que a veces la madera procede de lugares tan remotos que de todos modos no se puede rastrear su origen.

Tanto Thomas como Lowe afirmaron que Double Helix no apoya a la Junta, sino al pueblo de Myanmar.

“No veo ningún sentido en atacar o eliminar otra fuente de ingresos económicos para la empresa privada y los trabajadores de las fábricas que ya están luchando por sobrevivir”, dijo Thomas. “Las sanciones financieras son un instrumento contundente que perjudica a personas inocentes en Myanmar, y desde luego no son socialmente responsables”.

Los propios activistas prodemocráticos del país, como Justice for Myanmar, acusan a la empresa de hacer posible a la junta y piden la suspensión inmediata de sus operaciones en Myanmar.

Scilla Alecci, del International Consortium of Investigative Journalists, contribuyó a este artículo.