Por cada combatiente muerto de Hamás han fallecido dos civiles en Gaza


Por cada combatiente de Hamás muerto han fallecido dos civiles en la Franja de Gaza, informaron este lunes 4 de diciembre altos cargos militares israelíes bajo condición de anonimato. “No digo que sea bueno que tengamos una proporción de dos a uno”, declaró uno de los responsables en una rueda de prensa. El uso de escudos humanos es parte de la “estrategia básica” del movimiento islamista palestino Hamás, añadió.

“Esperemos que —la proporción— sea mucho menor” en la próxima fase de la guerra, continuó. El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás desde 2007, afirmó este lunes que desde, el 7 de octubre, 15,899 personas murieron por los bombardeos israelíes en el territorio palestino.

Israel bombardea el enclave en respuesta al ataque perpetrado por los milicianos islamistas contra su territorio, en el que mataron a cerca de 1,200 personas, civiles en su mayoría, y secuestraron a unas 240, según las autoridades.

EL NÚMERO DE CIVILES MUERTOS EN GAZA CRECE JUNTO A LA CRISIS HUMANITARIA

El número creciente de muertos y la crisis humanitaria que azota Gaza ha provocado una ola de indignación en el mundo. Preguntado por reportes según los cuales 5,000 combatientes de Hamás habían muerto, uno de los responsables contestó que las cifres eran “más o menos correctas”.

Estados Unidos, principal aliado de Israel, le pidió multiplicar los esfuerzos para evitar más pérdidas civiles. Las operaciones terrestres israelíes se desplazan ahora hacia el sur, donde muchos habitantes de Gaza se refugiaron huyendo del norte.

La situación que se avecina en la Franja de Gaza es “todavía más infernal”, alertó este lunes una responsable de la ONU ante los bombardeos que Israel lleva a cabo en el sur del territorio y que pueden impedir la entrega de ayuda humanitaria a la población.

Desde que se reanudaron las hostilidades el 1 de diciembre tras una tregua de siete días, “las operaciones militares israelíes se han extendido al sur de Gaza, obligando a decenas de miles de personas más a huir a espacios cada vez más concentrados, con una necesidad desesperada de alimentos, agua, refugio y seguridad”, declaró Lynn Hastings, coordinadora humanitaria de la ONU para los territorios palestinos, en un comunicado.

LA OMS ACUSA A ISRAEL

“No se dan las condiciones necesarias para hacer llegar la ayuda a la población de Gaza. Aunque parezca imposible, está a punto de desencadenarse una situación aún más infernal, al que las operaciones humanitarias no podrán responder”, añadió.

“Nadie está seguro en Gaza y no queda ningún lugar adonde ir”, insistió la canadiense, que rechazó que existan, en estas condiciones, “zonas seguras” como ha evocado Estados Unidos: zonas que no pueden ser “ni seguras ni humanitarias cuando se declaran unilateralmente”.

En tanto, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) criticó este lunes una orden del ejército israelí, que le pidió vaciar, en un plazo de 24 horas, un almacén médico en el sur de la Franja de Gaza.

“Hoy, la OMS recibió una notificación de las Fuerzas de Defensa de Israel para que retiremos nuestros suministros de nuestro almacén médico en el sur de la Franja de Gaza en un plazo de 24 horas, ya que las operaciones terrestres lo volverán inutilizable”, escribió Tedros Adhanom Ghebreyesus en la red social X.

“Hacemos un llamado a Israel para que retire la orden y tome todas las medidas posibles para proteger a los civiles en Gaza y la infraestructura civil, incluidos hospitales e instalaciones humanitarias”, añadió. Pero el organismo del ministerio de Defensa israelí encargado de asuntos civiles palestinos, COGAT, rechazó la versión de Tedros. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

COP28: cuándo y cómo terminar con la dependencia de los combustibles fósiles

Crímenes de guerra en Ucrania: tortura, violación sexual, secuestro

Texas retirará boyas antimigrantes por orden de tribunal de EUA

COP28: sin planes reales para erradicar los combustibles fósiles

En Gaza los muertos ascienden a 15,899 y 42,000 heridos tras fin de la tregua