Colosio señala a AMLO de politizar el homicidio de su padre tras mencionarlo en la mañanera

undefined
undefined

El alcalde de Monterey, Luis Donaldo Colosio Riojas señaló al presidente Andrés Manuel López Obrador de politizar el homicidio de su padre Luis Donaldo Colosio Murrieta, luego de que lo mencionara durante la conferencia de prensa matutina del martes.

Colosio Riojas dijo que solo debería permitir que la Fiscalía General de la República (FGR) investigue sin necesidad de hablar del caso.

“Si no tuviera la intención de hacer político el caso no tendría por qué estarlo mencionando en su mañanera y simplemente permitir que la Fiscalía Especializada siga el curso de la investigación”, dijo en una breve entrevista a medios de comunicación al concluir la sesión de Cabildo.

Mencionó que es urgente buscar la justicia por las situaciones que se viven en la actualidad y no por lo que ocurrió en el pasado con su padre y recalcó la importancia de “perdonar”, luego de que en días pasados solicitara el indulto en favor de Mario Aburto, asesino confeso de Colosio Murrieta.

“Yo lo que mencioné es que en este país tenemos una urgente necesidad de entrar a una crítica fase de reconstrucción, a una crítica fase de reconciliación. La primera parte de esa reconciliación tiene que ser el perdón hacia el pasado, hacia lo que ocurrió. 30 años después qué se va a lograr“, dijo.

luis donaldo colosio
luis donaldo colosio

AMLO rechaza indultar a Mario Aburto por el asesinato de Colosio

El 30 de enero el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la petición de Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta, de indultar a Mario Aburto, el único procesado por el homicidio de su padre, y quien interpuso un recurso legal para culminar su condena en marzo próximo.

“Quiero contestarle que no puedo hacerlo, sé que él ya no quiere, ni sus familiares, saber nada de esto que fue terrible, pero se trata de un asunto de Estado y quiero que, en lo que a mi corresponde, no se deje de investigar”, dijo.

Durante su conferencia matutina, el mandatario afirmó que no tiene intención de utilizar el caso con propósitos políticos y que la investigación continuará sin darle un “carpetazo”.

“Ningún crimen se debe permitir, repito, pero este es un asunto de Estado. Los crímenes de Estado nunca se aclaran, entonces no debemos decir ya damos la vuelta a la hoja”, indicó.

Un día antes, Colosio Riojas pidió a AMLO a indultar a Mario Aburto al mencionar que cada tres o seis años se busca revivir el caso del magnicidio de su padre, el cual, consideró, está muy “manoseado” y da falsas esperanzas.

En octubre pasado, un Tribunal Colegiado en el Estado de México otorgó un amparo a Aburto Martínez, el asesino confeso del excandidato presidencial del PRI, que invalida la sentencia de 45 años de prisión que le fue dictada en 1994 por este magnicidio.

Aburto busca ser juzgado con base en el Código Penal de Baja California y no con el Código Penal Federal, lo que le permitiría reducir su sentencia a 30 años de prisión, periodo que cumplirá en marzo próximo.

Mario Aburto
Mario Aburto

FGR revive hipótesis de un segundo tirador

El 29 de enero, la Fiscalía General de la República (FGR) afirmó que existió un presunto segundo tirador en el homicidio del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio Murrieta.

De acuerdo con las autoridades, quienes revivieron la hipótesis de un segundo tirador en el homicidio de Colosio, se trata de Jorge Antonio “S”, agente del CISEN asignado a cubrir al candidato presidencial.

La Fiscalía del Caso Colosio pidió la orden de aprehensión por el delito de homicidio contra el agente del CISEN; sin embargo, un juez federal rechazó ordenar su aprehensión, por lo que la FGR informó que apelará la decisión.

“Ningún crimen debe quedar impune pero cuando se trata de un caso así mucho menos porque estamos hablando de la estabilidad política, estamos hablando de la violencia que afecta a todo un país, se trata de un dirigente, es un candidato a la Presidencia de la República, ningún crimen se debe permitir, repito, pero este es un asunto de Estado”, dijo López Obrador tras leer el comunicado del la FGR.