Colonos israelíes fundan seis nuevos asentamientos ilegales en Cisjordania en una noche

Jerusalén, 29 jun (EFE).- Colonos israelíes levantaron durante la noche del miércoles los fundamentos de seis nuevos asentamientos ilegales en Cisjordania ocupada, según denunció la ONG israelí Peace Now, mientras el Gobierno israelí impulsa una política de extensión colona pese a las críticas de la comunidad internacional.

"En la noche entre el miércoles y el jueves se establecieron seis nuevos puestos de avanzada (asentamientos ilegales) en Cisjordania", denunció Peace Now, que contabiliza la construcción de colonias judías en territorio palestino desde 2012.

La mayoría de estas estructuras, erigidas en diferentes puntos del territorio palestino ocupado -específicamente cerca de los asentamientos de Tko'a, Neve Tzuf, Mevo'ot Jericho, Neve Erez, Ma'ale Levona y Emanuel- "consisten en tiendas de campaña y estructuras temporales", mientras que dos de los asentamientos serán granjas cerca de comunidades beduinas, explicó.

Los asentamientos judíos en territorio palestino ocupado son ilegales según la comunidad internacional; pero además Israel considera ilegales también las estructuras (outposts) que a menudo colonos levantan sin permisos ni autorizaciones.

Generalmente las desmantela u ordena su evacuación hasta aclarar la propiedad de las tierras, pero el nuevo gobierno -el más derechista de la historia de Israel e integrado por colonos- ha regularizado muchos de estos asentamientos ilegales.

Peace Now también informó de que hace dos días "los colonos regresaron a Eviatar", un asentamiento al sur de la ciudad palestina de Nablus que fue evacuado en junio de 2021 al ser considerado ilegal por el propio Gobierno israelí.

Docenas de jóvenes judíos y un puñado de familias se han reinstalado en Eviatar, bajo la protección de soldados israelíes y con la aparente aprobación del Gobierno.

Tanto en Eviatar como en otro puesto de avanzada recientemente establecido con el nombre de HaMor, "se erigieron estructuras residenciales, se prepararon caminos y se realizaron obras de infraestructura", denunció Peace Now.

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu impulsa una política de expansión colona, y solo la semana pasada aprobó la construcción de más de 6.700 nuevas viviendas en asentamientos.

Netanyahu ordenó el jueves pasado la construcción inmediata de mil nuevas casas para colonos israelíes como represalia por un ataque palestino perpetrado días antes, y el lunes se aprobó la construcción de más de 5.700 nuevas viviendas, de las cuales unas 800 de forma definitiva y las restantes de manera parcial.

La autorización de estas viviendas, sumada a la aprobación de más de 7.300 casas a comienzos de este año, eleva a más de 13.000 la cantidad aprobada este año, según Peace Now, una cifra récord tras las 12.159 viviendas aprobadas en todo 2020.

Esto representa también un aumento de casi un 300 por cien respecto al año pasado, cuando, bajo el gobierno de una coalición compuesta por partidos de todo el espectro político, se aprobaron 4.427 casas.

El embajador de Israel ante Naciones Unidas, Gilad Erdan, insistió el martes ante el Consejo de Seguridad en que su país no detendrá la construcción de asentamientos.

Mientras, la ONU y numerosos países, incluyendo Estados Unidos -principal aliado de Israel- insisten en que para alcanzar una solución de dos Estados al conflicto palestino-israelí se deben detener los asentamientos.

La aprobación de los nuevos asentamientos se produce en un contexto de elevada tensión en Cisjordania, que vive su mayor pico de violencia en dos décadas.

Un total de 142 palestinos han muerto en lo que va de 2023, muchos de ellos milicianos pero también civiles, incluyendo 23 menores. La mayoría murió en enfrentamientos armados con tropas israelíes, que han intensificado sus redadas en la zona.

En paralelo, el área ha visto la proliferación de nuevos grupos armados palestinos, del número de ataques de éstos contra israelíes, así como de las agresiones de colonos. De lado israelí, han muerto 25 personas, la mayoría colonos y cinco de ellos menores, víctimas de ataques palestinos.

Israel se hizo con el control de Cisjordania y Jerusalén Este en 1967, y mantiene una ocupación militar sobre este territorio que es de las más largas en la historia reciente.

(c) Agencia EFE