Colombia propone crear su primer Ministerio de la Igualdad

BOGOTÁ (AP) — El gobierno colombiano presentó el martes en el Congreso un proyecto de ley para crear el Ministerio de la Igualdad, una de las promesas de campaña del presidente Gustavo Petro para reducir la brecha económica, política y social que existe en el país.

La vicepresidenta Francia Márquez, la primera afrodescendiente en ocupar el cargo, será quien liderará el ministerio en caso de que lo apruebe el Legislativo, donde el gobierno tiene mayoría.

“Este proyecto de ley crea una institucionalidad para los nadies y las nadies de este país”, aseguró Márquez en el acto protocolario en alusión al poema de Eduardo Galeano que trata sobre los excluidos: “Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres”.

En Colombia el 39% de las personas es considerada pobre y subsiste con menos de 354.000 pesos al mes, unos 75 dólares, y el 12% se encuentra en la pobreza extrema al recibir unos 34 dólares mensuales, según las últimas cifras oficiales disponibles de 2021.

El Ministerio de la Igualdad se encargaría de focalizar la oferta social de las instituciones nacionales, así como formular, coordinar y ejecutar planes y proyectos encaminados a reducir la desigualdad.

Márquez indicó que la nueva cartera trabajaría por “garantizar derechos a quienes nunca los han tenido” y detalló que se trata de las mujeres, los pueblos indígenas, la población LGBTQ y los jóvenes quienes, recordó la vicepresidenta, se manifestaron masivamente en 2021 en las calles reclamando al gobierno oportunidades y garantías.

El presidente Petro, el primero de izquierda en gobernar en Colombia, acompañó la radicación del proyecto y resaltó que, en su opinión, la desigualdad es el principal problema del país.

Colombia tiene un coeficiente Gini de 0,5, según las cifras oficiales de 2021. El coeficiente Gini se utiliza para medir la desigualdad, el 0 indica máxima igualdad y 1 máxima desigualdad.

En ese sentido, Petro aseguró que además de la creación del Ministerio de la Igualdad el gobierno trabaja en la reforma fiscal que estudia el Congreso y que “debe ser pensada para la igualdad... lo correcto es que los impuestos vayan hacia los más ricos, porque eso genera mayor igualdad”, argumentó.