Colombia quiere exhumar tesoro millonario que se hundió hace tres siglos

Colombia quiere exhumar tesoro millonario que se hundió hace tres siglos

El 8 de junio de 1708, el galeón San José se hundió con 600 tripulantes a bordo y con 6,1 millones de monedas de oro, refieren historiadores. El hecho habría ocurrido durante una batalla contra Gran Bretaña en la denominada ‘Guerra de Sucesión de España’.

En días recientes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que pretende dar su visto bueno para sacar de la profundidad del mar el barco antiguo, antes de que culmine su mandato en 2026. Para ello, solicitó al ministro de Cultura del país, Juan David Correa, una asociación público-privada.

Durante siglos, el paradero de este barco, que contenía 62 cañones y tres mástiles, era desconocido. Sin embargo, en 1981, una empresa estadounidense (Glocca Morra, hoy Sea Search Armada) reveló que había descubierto el presunto ‘tesoro perdido’.

Casi de inmediato, entregó las coordenadas al Gobierno de Colombia con una única condición: La corporación americana recibiría la mitad de la fortuna cuando esta se recuperara. El poder ejecutivo aceptó, pero con el paso de los años, la noticia se apagó.

Fue hasta que, en el año 2015, el presidente en funciones, Juan Manuel Santos, dijo que la Armada de Colombia halló los restos del galeón en una zona distinta a la provista por la empresa norteamericana.

La noticia no le pareció a Sea Search Armada pues, según sus estimaciones de búsqueda, podría tratarse del mismo lugar que descubrieron hace más de 40 años. Debido a esto, la compañía de exploración demandó al Gobierno de Colombia y exigió el pago de 10.000 millones de dólares, lo que equivaldría a la mitad del costo estimado del ‘tesoro perdido’.

Algunos expertos creen que el botín de guerra consta de oro, plata y esmeraldas. En total, los diamantes y metales preciosos podrían tener un valor estimado entre los 4 y 20.000 millones de dólares, al tipo de cambio de hoy.