Colombia anuncia que no enviará observadores electorales a los comicios presidenciales de Venezuela

(CNN Español) -- El canciller de Colombia, Gilberto Murillo, dijo este jueves que su país no enviará observadores a las elecciones presidenciales en Venezuela, previstas para el 28 de julio, al explicar que no tuvieron tiempo para estructurar un equipo con las características técnicas que exige el envío de una misión de este tipo.

El funcionario dijo a reporteros que la decisión se tomó tras establecer comunicación con Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE) —una plataforma colombiana de organizaciones civiles entre cuyos objetivos está promover los derechos civiles y políticos a través de la observación a la integridad electoral.

Murillo agregó que, pese a no contar con una misión técnica, algunas personalidades colombianas van a estar en el grupo de invitados como veedores del proceso.

Tras la decisión del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) de revocar la invitación a la Misión de Observación Internacional de la Unión Europea (UE), Murillo dijo que esperan que se puedan superar algunas “discusiones” que se han registrado últimamente. Aclaró que en Colombia prefieren mantenerse prudentes y sin protagonismos y contribuir en lo que esté a su alcance y soliciten el Gobierno, las autoridades y el pueblo venezolano.

Plataforma Unitaria de Venezuela y la Unión Europea rechazan la decisión de Caracas de revocar la invitación a observadores europeos

El CNE calificó de “insolente” a la Unión Europea por mantener sanciones contra más de 50 funcionarios venezolanos y —dijo— afectar la economía del país. La UE pidió una rectificación en la medida del CNE y recordó que las sanciones emitidas son contra individuos y no contra las instituciones del país.

Mientras, un portavoz de las Naciones Unidas aseguró en un comunicado que están considerando una invitación del Poder Electoral para enviar un panel de expertos, el cual, a diferencia de otras misiones, no emitiría un informe público, sino un documento que sería entregado al secretario general de la ONU.

CNN contactó al Centro Carter y a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) —que fueron incluidos en la convocatoria a observadores internacionales— para conocer si ya tienen confirmación de su participación en las elecciones, sin hasta ahora haber recibido respuesta.