¿Un collar de limones para curar a tu perrito con tos?

undefined
undefined

Sabemos que harías cualquier cosa por tu perrito, más si tiene tos. Pero,  ¿ponerle un collar de limones lo va a curar?

En El Sabueso entrevistamos a la veterinaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ana Paola Velasco Espinosa, y nos contó que no existe evidencia científica de que esto ayude en sus vías respiratorias. 

“Hay que ser muy claros que es totalmente falso. No existe evidencia científica que lo sustente y la mayoría de los procesos respiratorios son de origen infeccioso”, explica la especialista. 

También puedes leer: ‘Caricioterapia’ y atención: así trabajan rescatistas en la rehabilitación de perros que vivieron maltrato extremo

¿Por qué le ponen un collar de limones a los perros?

Ana Paola Velasco Espinosa, coordinadora de Enseñanza Quirúrgica en el Departamento de Medicina, Cirugía y Técnica para Pequeñas Especies en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, comenta que la gente normalmente le pone estos collares a sus perros  porque cree que la Vitamina C de los limones puede ayudarles. 

Sin embargo, la recomendación de la especialista es acudir a la veterinaria, pues si se trata de una infección respiratoria no se curará con un collar de limones porque el animal no está recibiendo tratamiento médico. 

“Mi recomendación es que no lo realicen, no tiene ningún sentido, eso puede agravar totalmente el cuadro que se está presentado, puede agravarlo muchísimo y es mejor atención veterinaria inmediata”, comenta. 

 ¿Un collar de limones para curar a tu perrito con tos?
Fotografía: Gobierno de México.

¿Qué hago si mi perro tiene tos?

Si tu perrito tiene tos, secreciones nasales o vómito transparente llévalo al especialista para que detecte lo que tiene. Hay solución siempre y cuando se atienda a tiempo y no con un collar de limones.

Además, de acuerdo con Velasco Espinosa, es importante descartar la tos de perro o de las perreras cuyo nombre científico es traqueobronquitis infecciosa canina. 

Según Anicura, la red de hospitales y clínicas para animales, los signos clínicos suelen aparecer entre tres y 10 días después del contacto con un perro con esta enfermedad. Incluso se puede contraer si se comparten alimentos o platos de comida o agua aunque no necesariamente haya existido contacto.

“Hay otras enfermedades que pueden ser mucho más complicadas. Por ejemplo, un moquillo o un parvovirus, que les puede dar en las etapas más tempranas de vida o en la etapa adulta incluso”, señala la veterinaria.

¿Un collar de limones para curar a tu perrito con tos?
Fotografía: UNAM. Ana Paola Velasco Espinosa.

Recomendaciones para que tu perro no se enferme en época de frío

La Guía de Animales de Compañía para dueños responsables recomienda vacunar y desparasitar a tu perro para que no se enferme o que sea menos grave su padecimiento. 

A los perritos como a las personas, les afecta el cambio de temperatura, así que cuídalos del frío y de la lluvia. 

Si sabes que tu mascota tiende a tener problemas respiratorios en esta época del año, pues podrían acudir al veterinario para que les recomiende algún suplemento”, sugiere la experta en pequeñas especies.

Y si ya se enfermó, medícalo con los antibióticos o analgésicos que recomiende en la veterinaria. Seguramente necesitará reposo durante al menos siete días evitando el ejercicio con el objetivo de minimizar los episodios de tos.

También aíslalo para evitar que contagie a otros animales en la calle, en las pensiones o al compartir platos de alimento y comida.