Colegio de Abogados estatal investiga a ex abogada municipal de Miami por su comentario de ‘vil hombrecito’

El Colegio de Abogados de la Florida está intensificando su investigación sobre la recientemente destituida abogada municipal de Miami, Victoria Méndez, acusada de conducta indebida por llamar “vil hombrecillo” al cineasta local Billy Corben durante una reunión de la Comisión transmitida en vivo en enero.

En su denuncia, Corben acusó a Méndez de “payasadas vergonzosamente poco profesionales” y de hacer a sabiendas acusaciones falsas durante su arrebato público al sugerir que a le habían pagado en secreto para cabildear ante la Comisión a favor de su destitución, una acusación que Corben ha negado repetidamente.

El 26 de abril, tras una investigación preliminar, el Colegio de Abogados notificó a Méndez que el caso había sido transferido a su oficina de Miami, donde se asignará a un abogado para que lleve a cabo una investigación más exhaustiva según el proceso disciplinario del Colegio. La escalada sugiere que el organismo regulador no quedó satisfecho con la respuesta por escrito de Méndez, en la que desestimaba la queja de Corben como poco más que “su más reciente esfuerzo por acosarme”.

Según el portal digital del colegio de abogados, la mayoría de las quejas se desestiman sin medidas disciplinarias tras una revisión de la respuesta por escrito del abogado acusado y la refutación del denunciante. El portal señala que solo una de cada tres quejas justifica una investigación más a fondo, un paso en el proceso manejado por la oficina de la rama en el circuito judicial donde el abogado acusado ejerce.

Méndez no se disculpó en su respuesta por escrito, fechada el 21 de marzo, argumentando que sus acciones “no alcanzan el nivel de una infracción del Colegio de Abogados de la Florida”. En su carta, Méndez dijo que se toma “la ética y la integridad en serio”, señalando su mandato como abogada municipal y una docena de otros reconocimientos profesionales, incluyendo haber servido previamente como presidenta del Comité de Quejas del Colegio de Abogados de la Florida.

En su denuncia, Corben dijo que Méndez lo acusó falsamente de haber sido pagado en secreto para agitar a favor de su destitución por William Fuller, un empresario de La Pequeña Habana que ha estado en litigio contra la ciudad durante años. Como abogada municipal, dijo Corben, Méndez estaba al tanto de un testimonio jurado en el que Fuller negó esas acusaciones.

Pero Méndez dijo al Colegio que Corben malinterpretó su significado durante la reunión municipal cuando ella le pidió que “representara, de conformidad con el Código Municipal, cómo se le ha pagado por estar aquí” y luego vinculó la campaña para destituirla con un conocido del abogado de Fuller, un esfuerzo en el que, dijo, Corben estaba “involucrado personalmente”.

En su respuesta por escrito, Méndez dijo que no estaba acusando a Corben de estar pagado por una “persona en particular”, sino más bien pidiéndole “que revelara quién le estaba pagando para estar allí, basándose en su modelo de negocio” de venta de mercancía, artículos de blog y publicaciones de contenido de las reuniones de la comisión en las redes sociales.

Méndez no negó haber insultado a Corben. Pero dijo al Colegio de Abogados que sus comentarios “no pueden leerse en el vacío”. Acusó a Corben de años de acoso y difamación hasta llegar a la reunión de la comisión en la que él pidió su destitución y se refirió a ella como “abogada de la mafia” durante un comentario público, provocando lo que, según ella, fue su primera y única reacción pública.

Méndez mantuvo que sus comentarios no eran inapropiados ni despectivos y que no violaban las normas de decoro del colegio de abogados porque ella “simplemente había afirmado que [Corben] era pequeño y vil”. Y, argumentó, “todos y cada uno de los comentarios que él hace sobre mí o mi esposo o los cubanos en general son viles”.

Para subrayar su punto, Méndez adjuntó pruebas que muestran memes publicados en las cuentas de redes sociales de Corben que la representan como Úrsula de La Sirenita de Disney, el difunto dictador cubano Fidel Castro, y sentada en el estrado con “corrupto” estampado en la imagen, entre otras cosas. Méndez dijo en su respuesta que su padre fue preso político en Cuba.

El cineasta Billy Corben en el Ayuntamiento de Miami vistiendo una camiseta inspirada en las declaraciones públicas de la entonces abogada municipal Victoria Méndez.
El cineasta Billy Corben en el Ayuntamiento de Miami vistiendo una camiseta inspirada en las declaraciones públicas de la entonces abogada municipal Victoria Méndez.

Corben defendió sus acciones en una refutación presentada al Colegio de Abogados el 25 de abril, argumentando que los memes tienen la misma protección constitucional que las caricaturas editoriales impresas en los periódicos. Corben negó las acusaciones de racismo y xenofobia de Méndez, afirmando que sus cuentas en las redes sociales son prueba de que es “un crítico sin complejos de la clase dirigente de Miami”. Acusó a Méndez de usar “mentiras y difamaciones ... para distraer al Colegio de Abogados de su propio mal comportamiento”.

“Pero mi conducta no tiene nada que ver con este asunto”, escribió Corben en la refutación. “A diferencia de la Sra. Méndez, yo no soy miembro del Colegio de Abogados de la Florida. Soy, sin embargo, un ciudadano y un periodista que tiene inequívocamente derecho a la libertad de expresión y de prensa”.

‘Hechos significativos’

El mes pasado, Méndez fue destituida de su cargo de abogada municipal en una votación de 4 a 1 después que el recién elegido comisionado Damián Pardo expresó su preocupación por su comportamiento, al cual describió como “a veces insubordinado y a veces irrespetuoso”. El comisionado Miguel Ángel Gabela también cuestionó el juicio legal de Méndez en las diversas demandas judiciales que enfrenta la ciudad, diciendo que no confiaba en su consejo.

En su refutación, Corben incluyó una transcripción de los procedimientos de destitución, diciendo que Méndez “reaccionó esencialmente contrainterrogando a su propio cliente —el comisionado Pardo— como si fuera un testigo hostil en un tribunal”.

Ese fue solo un ejemplo, escribió Corben, de los “hechos significativos que merecen la atención del Colegio de Abogados” que han ocurrido desde que se presentó la queja inicial. Señaló que Méndez también se volvió “tan combativa” durante una audiencia en un caso civil en que la acusaban de abusar de su cargo público para beneficiar a la empresa de compraventa de casas de su esposo, que el juez “se vio obligado a apagar su micrófono”. Méndez enfrenta otra investigación del Colegio de Abogados por las acusaciones en ese caso.

Aunque admitió que su denuncia podría parecer trivial, Corben dijo que la “gravedad de este asunto va mucho más allá de que la Sra. Méndez lance insultos a un crítico”.

“Lo que debería preocupar sobremanera al Colegio de Abogados [y a sus miembros] es el hecho que la Sra. Méndez se sienta tan envalentonada y con derecho a actuar como lo hace en foros públicos”, escribió Corben en su refutación. “Esto es aún más cierto cuando se considera en el contexto de su falta de respeto pública hacia [el juez] e incluso hacia sus propios clientes, los comisionados Gabela y Pardo, durante procedimientos públicos”.

Según un portavoz del Colegio de Abogados, las investigaciones abiertas pueden ampliarse para incluir nuevas alegaciones de posibles infracciones más allá de las mencionadas en la denuncia original. No está claro si el colegio de abogados está considerando alguna información nueva presentada en la refutación de Corben, ya que el proceso de investigación inicial es confidencial.

Méndez declinó hacer comentarios sobre la investigación o las amplias acusaciones de la refutación de Corben.

“Le advierto que no siga escribiendo sobre mí, publicando en su periódico titulares engañosos sobre mí y escribiendo artículos sesgados”, dijo Méndez al reportero.

Calificó los artículos de malintencionados y un acoso.