El COI crea comisión de eSports para desarrollar los deportes virtuales


El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció este martes 5 de septiembre la creación de una comisión dedicada a los eSports —las competencias de videojuegos—, con el objetivo de desarrollar los deportes virtuales en el seno del movimiento olímpico.

La comisión estará dirigida por el francés David Lappartient, que hasta ahora dirigía el grupo de vínculo del COI con el eSport y que fue recientemente reelegido al frente del Comité Olímpico Francés (CNOSF). “La creación de la comisión del eSport es una manera de que el COI reconozca el enorme potencial que tiene el eSport para atraer nuevos públicos”, explicó la instancia.

“El COI está convencido de que los deportes virtuales tienen la capacidad de completar y mejorar los deportes olímpicos tradicionales y que puede ofrecer a los deportistas y aficionados nuevas posibilidades de comprometerse en el movimiento olímpico”, declaró el presidente del COI Thomas Bach.

Reconocido oficialmente como deporte en 2017 por el COI, el eSport —las competiciones de videojuego—, está en el punto de mira de las instancias olímpicas por el interés que despiertan en los jóvenes.

LA FACTURACIÓN DE LOS ESPORTS ES DE MILLONES DE DÓLARES; LOS DEPORTES VIRTUALES Y SU INNOVACIÓN

El COI creó también este año en Singapur la primera semana olímpica del eSport, una competencia presentada como “un primer paso” para reunir a la comunidad digital y a la comunidad deportiva. La instancia se concentra por el momento en los juegos de deportes en realidad virtual o simulación, en detrimento de los videojuegos más populares como League of Legends o Counter-Strike.

Según las estimaciones de Newzoo, consultora especializada en videojuegos, en 2021, la facturación global de los eSports superó los 1,000 millones de dólares y la previsión es que el mercado siga creciendo con Asia y Estados Unidos como líderes del sector.

De acuerdo con el banco español y multinacional Santander, así como ocurre en los deportes convencionales, los deportes electrónicos han desarrollado una gigantesca logística e invertido en innovación para captar la atención de los espectadores. Por ejemplo, existen plataformas como Twitch que transmiten torneos. No obstante, no todos los videojuegos son considerados eSports, ya que deben cumplir con determinadas características.

  • Estar diseñados para que dos o más participantes se enfrenten.

  • Contar con reglas claras y condiciones iguales para todos los jugadores, a fin de que el ganador se imponga por su propia habilidad.

  • Tener una liga organizada y desarrollar competencias oficiales.

  • Alcanzar un número de jugadores lo suficientemente grande para despertar el  interés de los espectadores y medios de comunicación. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

La caída de las criptomonedas así afecta a la industria de los videojuegos

Qué impacto tienen los videojuegos en las estrategias militares

Teatro y videojuegos: una nueva apuesta creativa

Todo lo que debes saber sobre ‘Starfield’, el nuevo videojuego cinematográfico

El Pentágono crea página web para reportar avistamientos de ovnis