Cofepris alerta sobre la falsificación de medicamentos oncológicos


La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó este jueves 28 de diciembre sobre la falsificación y comercialización ilegal de tres medicamentos oncológicos en México.

“La empresa Baxter identificó la distribución en México del producto Endoxan 1 gramo (ciclofosfamida) en presentación 1 vial de 50 mililitros, polvo para solución, con número de lote 2C266E y caducidad en febrero 2025, el cual fue destinado exclusivamente para comercialización en Centroamérica”, detalló en un comunicado.

Por su parte, Janssen-Cilag informó a esta agencia reguladora que los lotes DDP1255 para el producto Darzalex 400 miligramos/20mililitros, así como EEF2466 y HHT5917 para Darzalex 100 mg/5ml, no se encuentran en su listado, por lo que se determinó su falsificación.

Además, Cofepris indica que el lote MBS2H04 de Darzalex 400 mg/20ml, está destinado solo para el mercado colombiano, mientras que el lote LHS2649 fue desviado de la cadena de suministro original.

COFEPRIS PIDE NOTIFICAR AL PERSONAL SANITARIO EN CASO DE CONTAR CON ESTOS MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS

Finalmente, la empresa Amgen México identificó la comercialización del producto Vectibix (panitumumab) 100mg/5ml, con textos en idioma inglés, del cual no reconoce la importación, distribución ni comercialización.

“Los productos con las características mencionadas representan un riesgo para la salud, debido a que se desconocen sus condiciones de fabricación y almacenamiento, por lo que su seguridad, calidad y eficacia no están garantizadas”, argumenta Cofepris.

Por lo anterior, Cofepris exhortó que, en caso de contar con alguno de los medicamentos Endoxan, Darzalex y Vectibix con los números de lote mencionados, se acuda con un profesional de la salud para que indique el tratamiento a seguir.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México se diagnostican cada año alrededor de 195,500 casos de cáncer en sus diferentes tipos y 46 por ciento de pacientes fallece por esta causa. Existen dos grandes tipos de cáncer: los tumores sólidos, como los de mama y próstata y, los de la sangre, como leucemia, mieloma múltiple y linfoma. En ambos casos, la detección temprana y la eficacia del tratamiento son determinantes para la sobrevivencia del paciente.

Cifras de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) refieren que, en el país, la leucemia representó 50 por ciento de los cánceres infantiles y es una de las principales causas de deceso por cáncer en hombres. Este tipo de cáncer se origina a partir del aumento descontrolado de las células de la sangre o de la médula ósea. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Diagnóstico de cáncer en 50% de pacientes, se pudo prevenir

Vacuna contra el cáncer de piel busca llegar al mercado en dos años

México: localizan restos de dos mineros fallecidos en mina El Pinabete

Después de 13 años Mexicana de Aviación reanuda operaciones

EUA y México abordan temas de cooperación económica, seguridad y migración