Coalición pro reforma migratoria acude a despacho de Kevin McCarthy: no le abren

Una coalición de grupos pro inmigrantes se concentró el viernes ante la oficina del Distrito de Clovis del presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, pero no consiguió que les abrieran para entregar una petición al líder republicano para que “apoyara una reforma migratoria directa y práctica”.

En su lugar, el grupo deslizó la petición y un cartel por debajo de la puerta cuando el personal de la oficina no respondió cuando Ángel Noriega tocó a la puerta que fue cerrada justo antes del mediodía.

La concentración – que incluyó a unas tres docenas de manifestantes en la esquina noroeste de las avenidas Herndon y Armstrong, a una cuadra de la oficina de McCarthy – fue una de las tres celebradas para presionar a McCarthy para que produzca la reforma migratoria más importante en 37 años. También se celebraron protestas ante sus oficinas de Bakersfield y Washington DC.

Ángel Noriega, miembro del May 1st Committee, dijo que la coalición había notificado a la oficina de McCarthy que entregarían una petición el viernes. No hubo respuesta, dijo.

Los grupos, dijo Noriega, pidieron una reunión con la oficina de McCarthy hace dos semanas para discutir la reforma migratoria. Cuando se les pidieron los nombres de los individuos, proporcionaron nombres pero no han recibido respuesta.

“Esto realmente es una burla, no solo para nosotros, a las personas que estamos aquí presentes el día de hoy, pero para toda nuestra comunidad inmigrante que está pidiendo que se escuche su voz”, dijo Noriega en español.

El activista comunitario Ángel Noriega encabezó una manifestación a favor de la reforma migratoria en la esquina de Herndon y Armstrong, cerca de la oficina en Clovis del presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, el 1º de septiembre de 2023.
El activista comunitario Ángel Noriega encabezó una manifestación a favor de la reforma migratoria en la esquina de Herndon y Armstrong, cerca de la oficina en Clovis del presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, el 1º de septiembre de 2023.

Los intentos de contactar con la oficina del presidente de la Cámara fracasaron.

La coalición cuenta con el apoyo de LatinX, varias unidades del SIEU, organizaciones oaxaqueñas, Líderes Campesinas, Services, Immigrant Rights and Education Network (SIREN), Coalition for Humane Immigrant Rights (CHIRLA), Mi Familia Vota y otros grupos sindicales.

En la petición, los partidarios afirman que el crecimiento económico del país pudiera verse obstaculizado sin cambios significativos en un sistema de inmigración averiado.

“La duplicación proyectada de la inmigración pudiera duplicar potencialmente la economía para 2050, alcanzando un PIB de $47 mil millones, en comparación con los $37 mil millones con la inmigración actual o los $29 mil millones sin inmigración”, decía la petición. No se menciona la fuente de los datos.

Una integrante de SEIU se unió a unas tres docenas de manifestantes en la oficina de Clovis del presidente de la Cámara, Kevin McCarthy, en apoyo a la reforma migratoria, el 1º de septiembre de 2023.
Una integrante de SEIU se unió a unas tres docenas de manifestantes en la oficina de Clovis del presidente de la Cámara, Kevin McCarthy, en apoyo a la reforma migratoria, el 1º de septiembre de 2023.

Gisell Gasca, organizadora de la manifestación del viernes, dijo que el grupo está dispuesto a reunirse con la oficina de McCarthy en Clovis, Bakersfield o Washington D.C.

“Hemos estado hablando solo con el congresista Kevin McCarthy, porque él es el speaker of the House, es el presidente de la Cámara y es el único que tiene realmente el poder de traer una de las una de las leyes para reforma migratoria a voto en el Congreso”, dijo Gasca en español.

“Y por eso es que nosotros estamos aquí el día de hoy para hablar directamente con él y no nos han dado ninguna respuesta”.

La coalición pide específicamente a McCarthy que someta a votación el HR 1511. La legislación, de la que es autora la representante Zoe Lofgren, demócrata del Área de la Bahía, amplía la elegibilidad para un programa que proporciona residencia legal permanente a ciertos antiguos residentes de Estados Unidos.

El programa de Registro, como se le conoce, está limitado a quienes entraron en el país antes del 1º de enero de 1972, pero el proyecto de ley eliminaría ese calendario y más bien haría elegible a cualquiera que haya vivido en Estados Unidos durante al menos siete años.

“Como inmigrantes siempre tenemos esperanza”, dijo Gasca. “Estamos aquí más fuertes que nunca porque ya vienen las elecciones y sabemos que el tema de migración siempre ha sido una bolita que se echan de uno a otro”.

Es hora de que los legisladores federales “dejen de jugar” con el voto latino, dijo Gasca.

“Hay millones de ciudadanos que van a votar por sus familias. La esperanza siempre muere al último”, dijo Gasca.

La manifestación al borde de la calle hizo sonar varias bocinas en señal de apoyo, aunque un par de automovilistas se enzarzaron en breves intercambios verbales con los manifestantes.

En la Ag Expo de Tulare a principios de este año, McCarthy dijo que no hablaría de la reforma de la inmigración hasta que se apliquen las leyes de inmigración actuales y se refuerce la frontera.

Latinos crearon puesto de VFW en Fresno; ahora hacen colecta para mantenerlo abierto