La coalición en Países bajos designa a un exjefe de inteligencia para formar gobierno

Richard van Zwol (izq), supervisor de las negociaciones para la formación del gobierno neerlandés, habla junto a Dick Schoof tras el nombramiento de éste como candidato a jefe del gobierno, el 28 de mayo de 2024 en La Haya (Ramon van Flymen)
Richard van Zwol (izq), supervisor de las negociaciones para la formación del gobierno neerlandés, habla junto a Dick Schoof tras el nombramiento de éste como candidato a jefe del gobierno, el 28 de mayo de 2024 en La Haya (Ramon van Flymen)

Los partidos de la coalición de derecha recientemente formada en Países Bajos designaron el martes a Dick Schoof, alto funcionario y exjefe del servicio de inteligencia, para formar gobierno.

"Por recomendación y con el apoyo de los dirigentes de la coalición parlamentaria (...) veo que Dick Schoof tiene voluntad de estar disponible como futuro Primer ministro", declaró Richard van Zwol, quien supervisa las negociaciones para la formación del gobierno neerlandés.

Pese a su victoria en la elección de noviembre, el líder de la extrema derecha Geert Wilders renunció a su ambición de dirigir la quinta economía europea y con los otros líderes de la coalición pidieron a Schoof, proveniente del ala izquierda del partido laborista, asumir la función.

Schoof tiene ahora la tarea de formar gobierno con Van Zwol y los cuatro socios de derecha de la coalición, que cuenta con una mayoría de 88 de los 150 escaños de la cámara baja del parlamento.

El pacto de gobierno se alcanzó entre cuatro formaciones, el Partido de la Libertad (PVV) de Wilders, que tiene una línea hostil para con la inmigración y el islam, el partido campesino BBB, el Liberal VVD y el anticorrupción Nuevo Contrato Social (NSC).

El nuevo Primer ministro de 67 años, debe formar un gabinete compuesto en un 50% por políticos y un 50% por personalidades independientes, como lo acordaron los partidos de la coalición.

Según el programa de la coalición dado a conocer a mediados de mayo, "se tomarán medidas concretas para aplicar las medidas más duras" en política de asilo, y adoptar un paquete global que permita "controlar la inmigración".

Las partes quieren pedir igualmente "lo antes posible" a la Comisión Europea la posibilidad de prescindir de las reglas comunes sobre política de asilo.

No obstante, el propio Geert Wilders reconoció en declaraciones a AFP que esa derogación, de la que ya goza otro país vecino, Dinamarca, "llevará años".

cvo/eg/mb