La coalición gobernante sufre un revés en las elecciones nacionales y regionales de Bélgica

Un recinto de votación en Bruselas el 9 de junio de 2024 (Kenzo Tribouillard)
Un recinto de votación en Bruselas el 9 de junio de 2024 (Kenzo Tribouillard)

La coalición de izquierda-derecha del primer ministro saliente, Alexander De Croo, sufrió este domingo un revés en las elecciones legislativas de Bélgica, que coincidieron con los comicios europeos y fueron marcadas por el ascenso de la extrema derecha y la caída de los ecologistas.

Bélgica es un país de 11,7 millones de habitantes dividido entre la zona de Flandes, en el norte del país y de habla neerlandesa, y la de Valonia, en el sur, donde la población habla francés.

Un escrutinio casi total de los votos mostró al partido flamenco de extrema derecha Vlaams Belang (VB) atrás de los conservadores del N-VA en Flandes y el Parlamento Nacional.

El VB, aliado en Europa de la Agrupación Nacional francesa, obtuvo cerca de 22% de los votos en Flandes mientras N-VA alcanzó 25%, según los resultados de la mayoría de los colegios electorales flamencos.

El líder de N-VA, el alcalde de Amberes Bart De Wever, es candidato a primer ministro en sustitución del liberal flamenco De Croo.

"Es una noche particularmente difícil para nosotros, la señal de los electores ha sido clara", reaccionó De Croo, secándose una lágrima, ante militantes de su partido Open VLD, que recibió menos de 8% de los votos.

El primer ministro reconoció su derrota y deberá presentar el lunes su renuncia al rey Felipe, abriendo un período de incertidumbre para conformar un nuevo gobierno.

Bélgica tardó 493 días en formar una coalición de gobierno tras las elecciones de 2019.

Con el aumento del apoyo a la extrema derecha en Flandes y el avance de los liberales y la izquierda en Valonia, existe el temor de que se repita esta situación o que incluso pueda superarse el récord marcado entre 2010 y 2011, cuando los políticos tardaron 541 días en labrar un acuerdo para formar gobierno.

En Valonia, el liberal Movimiento Reformador (MR) desplazó al Partido Socialista del primer lugar al recibir cerca de 30% de los votos, con casi todos los colegios electorales contados.

El MR también encabeza la votación en Bruselas y se perfila como un actor clave en las conversaciones para conformar un nuevo gobierno.

mad/del/an-sag/jvb/mas/ag