La coalición gobernante en Senegal pierde la mayoría absoluta

Dakar, 4 ago (EFE).- La coalición gobernante en Senegal ha perdido la mayoría absoluta en el Parlamento en las elecciones legislativas celebradas el pasado 31 de julio, según los resultados provisionales anunciados este jueves por la Comisión Nacional de Recuento de Votos (CNRV).

Según indicó el presidente de la CNRV, Ciré Ali Ba, la coalición del partido del presidente senegalés Macky Sall, que tenía la mayoría absoluta con 125 asientos, Benno Bokk Yakaar (Unidos por la Esperanza), ha obtenido 82 escaños.

La principal coalición opositora, Yewwi Askan Wi (Liberad al Pueblo), liderada por el opositor Ousmane Sonko, logró 56 diputados en el hemiciclo.

Por su parte, la coalición aliada de Sonko, encabezada por el expresidente Abdoulaye Wade (2000-2012), Wallu Senegal (Salvar Senegal), consiguió 24 asientos.

Con un total de 165 escaños en la Asamblea Nacional, los grupos parlamentarios requieren de al menos 83 asientos para obtener la mayoría absoluta, por lo que ni la coalición de Sall ni la de Sonko junto con la de Wade la alcanzan.

Otros tres partidos han obtenido un escaño cada uno.

Por otro lado, Benno Bokk Yakaar ha obtenido la mayoría de los votos en 28 de los 46 departamentos electorales en los que se divide Senegal, mientras que Yewwi Askan Wi logró la victoria en 14 y Wallu Senegal en cuatro.

En la diáspora, dos departamentos exteriores de un total de ocho votaron por Sall, mientras que cinco lo hicieron por Sonko y uno por Wade.

Las elecciones legislativas se celebraron el pasado domingo para elegir a los representantes del pueblo durante los próximos cinco años.

Más de siete millones de senegaleses estaban convocados a las urnas y, según la CNRV, la participación fue de un 46,64 %.

La proclamación de estos datos provisionales tiene lugar después de que la oposición haya solicitado retrasar la publicación de los resultados para tener tiempo para examinar las "irregularidades" y "fraudes masivos".

Los resultados definitivos se anunciarán en un plazo de cinco días por el Consejo Constitucional.

Los comicios se celebraron tras la tensión de las últimas semanas, después de que Yewwi Askan Wi organizara varias manifestaciones contra el proceso electoral tras el rechazo de su principal lista por el Consejo Constitucional a principios de junio.

Según el Código Electoral senegalés, además de la lista principal de candidatos (titulares), se presenta una lista de suplentes de igual número al de puestos a cubrir si son elegidos diputados "con el fin de prever las vacantes que pudieran producirse".

La campaña electoral se desarrolló en relativa calma con algunos "actos de violencia físicos entre adversarios políticos, ocasionando heridos y daños materiales" y violencia verbal, según la Comisión Electoral Nacional Autónoma (CENA).

Las legislativas tienen lugar después de las elecciones locales del pasado enero, que resultaron en la derrota de la coalición de Sall y la victoria de la oposición en Dakar y en Ziguinchor, urbe clave en el sur del país en la que, desde febrero, Sonko lidera el ayuntamiento.

Al igual que los locales, estos comicios son un precedente de las presidenciales de 2024, en las que Sonko es claro favorito.

Sall no se ha pronunciado sobre si buscará un tercer mandato, que no permite la Constitución y que genera gran polémica en el país.

Las tensiones en torno a las legislativas preocupan por la capacidad de movilización de los jóvenes de Sonko, que ha degenerado en múltiples ocasiones en protestas violentas y choques entre las fuerzas de seguridad y manifestantes.

(c) Agencia EFE