Claudia Sheinbaum presentará a 6 integrantes de su gabinete, tres mujeres y tres hombres

Ciudad de México, 19 jun (EFE).- La futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este miércoles en la noche que el jueves al mediodía presentará a los primeros seis integrantes de su gabinete: tres mujeres y tres hombres, y que posteriormente dará a conocer otros nombres.

En México, el gabinete presidencial está integrado por 19 secretarías (ministerios) de Estado y la Consejería Jurídica, a los que se suman otros 20 organismos como Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre otros, que es conocido como gabinete ampliado.

La semana pasada, Sheinbaum, quien presidirá al país en el periodo 2024-2030, dijo que el gabinete tenía que ser "por lo menos paritario".

"Vamos a presentar seis secretarios, tres secretarias y tres secretarios, ya mañana lo van a ver", dijo Sheinbaum a medios de comunicación sin precisar cuáles podrían ser las carteras que presentará.

El anuncio este jueves del gabinete presidencial de Sheinbaum genera expectativas sobre la repetición de perfiles que acompañaron al actual presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el balance entre radicales y técnicos, y la presencia de mujeres en puestos clave de seguridad.

Por otra parte, Sheinbaum contó que se reunió con Jane Fraser, la directora de Citigroup, quien le dijo que México "tiene ahora muchas posibilidades de inversión y hablamos de que no hay ningún problema con la reforma judicial".

"Dijo que era importante que se difundiera lo que se requería, que es lo que se estaba planteando y si eso tenía algún impacto en las inversiones y nosotros le explicamos que no tiene ningún impacto, que es una cuestión interna y que la ley de todas maneras se tiene que cumplir", señaló Sheinbaum.

La futura presidenta destacó que Fraser "es una mujer muy inteligente. La verdad es de las mujeres, yo creo, que conoce más la situación, no solo financiera sino de política mundial y muy interesante la conversación y muy a la expectativa de México".

Este miércoles, la próxima presidenta de México insistió ante las principales organizaciones de empresarios que no busca el poder absoluto, en medio de la incertidumbre que ha generado la polémica reforma al Poder Judicial por suponer riesgos a los contrapesos.

“De ninguna manera esta reforma (judicial) va a representar autoritarismo, una concentración del poder. Ese no es el objetivo”, aseguró en su primera reunión con el sector privado desde su triunfo en los comicios de 2 de junio.

Tras el triunfo del oficialismo, que tendrá una 'supermayoría' en el Congreso a partir del 1 de septiembre, los mercados resintieron este hecho como la puerta para debilitar los contrapesos en México, pues podría reformar la Constitución sin negociar con la oposición.

(c) Agencia EFE