El BoE está "mucho más cerca" de alcanzar el pico de los tipos -Bailey

FOTO DE ARCHIVO. El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, habla mientras asiste a una rueda de prensa para el Informe de Política Monetaria de agosto de 2023, en el Banco de Inglaterra en Londres, Reino Unido

LONDRES, 6 sep (Reuters) -El Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) está "mucho más cerca" de poner fin a su racha de subidas de los tipos de interés, pero los costes del endeudamiento podrían seguir subiendo debido a las persistentes presiones inflacionistas, dijo el miércoles el gobernador Andrew Bailey.

"Creo que ahora estamos mucho más cerca del final del ciclo. Y no estoy diciendo por tanto que estemos en la cima del ciclo porque tenemos una reunión por delante", dijo Bailey a los miembros del parlamento británico.

"Pero creo que estamos mucho más cerca de ello en lo que respecta a los tipos de interés sobre la base de la evidencia actual".

El Banco de Inglaterra ha subido los tipos de interés en cada una de sus últimas 14 reuniones para hacer frente a las tasas de inflación más altas de las grandes economías ricas del mundo. Se espera que vuelva a subir los tipos de interés a finales de este mes, situándolos en el 5,5%.

Los rendimientos de los títulos de deuda pública británica a dos y diez años retrocedían a sus mínimos del día tras los comentarios de Bailey ante el Comité del Tesoro del Parlamento.

También dijo que la elevada tasa de inflación británica se encaminaba hacia una nueva y marcada caída, pero que aún no estaba claro si ello frenaría el ritmo de crecimiento de los salarios, que recientemente alcanzó un máximo histórico.

"Muchos de los indicadores se están moviendo ahora como esperábamos que se movieran y están señalando que la caída de la inflación continuará y, como he dicho varias veces, creo que será bastante marcada a finales de este año", dijo.

"La cuestión ahora es si a medida que baje la inflación general, (...) ¿seguirán bajando las expectativas de inflación? (...) ¿y se reflejará eso en la negociación salarial?"

(Reporte de David Milliken y Farouq Suleiman; escrito por William Schomberg; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)