“Claramente fue intencional”: sigue activo el incendio en el parque Los Alerces y se complica el combate del fuego

Del combate del fuego en terreno participan actualmente 87 combatientes especializados
Del combate del fuego en terreno participan actualmente 87 combatientes especializados

SAN CARLOS DE BARILOCHE.– El incendio forestal que se desató el jueves a la noche en cercanías de Bahía Rosales, en el Parque Nacional Los Alerces, provincia de Chubut, continúa fuera de control y lleva consumidas más de 579 hectáreas de bosque. La poca visibilidad producida por el humo impide por estas horas operar a los medios aéreos, lo que complica aún más el combate de las llamas.

Durante la tarde de ayer, el fuego pasó del área protegida a tierras de jurisdicción provincial. Tal como informaron hoy desde la Administración Nacional de Parques Nacionales, el incendio se mantiene activo en ambas jurisdicciones, por lo que se conformó un comando unificado para coordinar las acciones.

Las condiciones meteorológicas –caracterizadas por una atmósfera estable sin viento– generaron un estancamiento del humo sobre el área del incendio, lo que impide operar a los medios aéreos
Las condiciones meteorológicas –caracterizadas por una atmósfera estable sin viento– generaron un estancamiento del humo sobre el área del incendio, lo que impide operar a los medios aéreos

De acuerdo con el último parte, emitido este mediodía, del combate del fuego en terreno participan actualmente 87 combatientes especializados. A su vez, se utiliza maquinaria vial para consolidar los caminos y facilitar el acceso a los brigadistas. En las próximas horas se incorporarán a la lucha contra el frente ígneo otros 10 combatientes que arribaron hoy.

Y, según informaron desde el Parque Nacional Los Alerces, se encuentran en camino otros 31 brigadistas de otras áreas protegidas de la región centro del país, al tiempo que “se han solicitado 60 combatientes más al Servicio Nacional de Manejo del Fuego”.

Humo estancado

Durante la mañana de hoy, las condiciones meteorológicas –caracterizadas por una atmósfera estable sin viento– generaron un estancamiento del humo sobre el área del incendio. Al disminuir la visibilidad al mínimo, esa situación impidió la operación de los medios aéreos.

El foco de incendio en el Parque Nacional Los Alerces
El foco de incendio en el Parque Nacional Los Alerces

Cuando las condiciones lo permiten, en la zona trabajan dos helicópteros Bell, uno 407 y uno 412, aptos para el trabajo con helibalde y el traslado del personal a zonas de difícil acceso, a la par de dos aviones turbohélices AT-802 con 3000 litros de capacidad de descarga de agua.

Asimismo, el Servicio Nacional del Manejo del Fuego reforzó ayer las tareas de control del foco con un avión observador Cessna 182, que facilita y mejora la evaluación de los sectores del incendio. También se utilizan drones para monitorear el comportamiento del fuego.

Más brigadistas están llegando a Los Alerces para colaborar en los intentos por controlar el incendio, que comenzó el jueves
Más brigadistas están llegando a Los Alerces para colaborar en los intentos por controlar el incendio, que comenzó el jueves

En medio de la ola de calor extremo que experimenta por estos días la Patagonia norte, el fuego se inició el jueves a la noche y se salió de control el viernes luego del mediodía. Tal como informó el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Danilo Hernández Otaño, el incendio se inició en dos focos muy cercanos que luego se unieron, en el faldeo del cerro La Torta, en cercanías de la Bahía Rosales sobre el lago Futalaufquen, a unos 55 kilómetros de la ciudad de Esquel.

Sin evacuados

Claramente fue intencional. Son dos focos prendidos a una distancia relativamente próxima, que se terminan juntando en un solo frente. Eso dificulta el combate del fuego. Durante la mañana del viernes creímos que lo podíamos controlar, pero al mediodía se levantó mucho viento y descontroló el frente del incendio”, explicó Hernández Otaño a LA NACION.

El funcionario agregó que, por el momento, no peligra ninguna población cercana a la zona del incendio. Asimismo, el Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias del parque nacional informó que, por ahora, no han solicitado la colaboración de los vecinos para el aporte de alimentos o agua para los combatientes.

El fuego ya quemó 579 hectáreas en el parque nacional y tierras provinciales
El fuego ya quemó 579 hectáreas en el parque nacional y tierras provinciales

A los visitantes del parque nacional se les recomienda transitar con extrema precaución por la ruta provincial 71. A su vez, permanecen cerradas las sendas de trekking que conducen al cerro La Torta, El Dedal, Alto El Petiso, Cocinero y La Balsa.