Clara Brugada es la virtual ganadora de la Ciudad de México, con al menos 10 puntos sobre Taboada, según el Conteo Rápido

undefined
undefined

Con al menos 10 puntos de ventaja, Clara Brugada se convirtió en la virtual ganadora de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México sobre el candidato Santiago Taboada.

De acuerdo con datos del Conteo Rápido del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Brugada Molina obtuvo porcentaje de entre 49.0% y 52.8%, mientras que Santiago Taboada, candidato del PRI-PAN-PRD, se posicionó en segundo lugar con entre 37.2% y 40.5%.

En tercer lugar se posicionó Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano, con entre el 6.9% y el 9.0%. 

El nivel de confianza del Conteo Rápido es del 95% y se estima que en la Ciudad de México hubo una participación de entre el 67.4% y el 70.1%.

2dejunio-ClaraBrugada-CDMX-jefatura-gobierno
Clara Brugada. Foto: Cuartoscuro


Brugada y Taboada, los dos se declararon ganadores

Antes de conocer los datos del Conteo Rápido del IECM, ambos candidatos se nombraron ganadores de la Jefatura de Gobierno de la capital del país. 

Tras el cierre de casillas electorales en CDMX, Brugada y Taboada, en compañía de sus respectivos equipos, ofrecieron mensajes simultáneos para proclamarse cada uno como ganadores de la elección por la Jefatura de Gobierno.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, la morenista se declaró ganadora de las elecciones por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México exactamente a las 18:00 horas, cuando cerraron las casillas de votación.

En ese momento aseguró que las encuestas de salida le daban un promedio de 15 puntos de ventaja sobre su contrincante de la alianza PAN-PRI-PRD.

De igual manera, Taboada también compartió un mensaje en el que se declaró ganador de la elección por la Jefatura de Gobierno y aseguró que tres resultados de encuestas de salida registradas ante el instituto electoral le daban el triunfo por más de cinco puntos.

Entre el grito “Taboada, Taboada” y “Sí se pudo” de los tres líderes partidistas y otros candidatos a alcaldías y legislaturas locales, el candidato de extracción panista empezó su mensaje diciendo: “Lo prometido es deuda, el cambio llegó”.

Asimismo, calificó a la jornada de ejemplar porque la participación de las y los chilangos fue histórica por las filas, el ánimo y el triunfo que la alianza PRI-PAN-PRD, dijo, está logrando después de 27 años.

Clara-Brugada-Santiago-Tabaoda
Clara Brugada y Santiago Taboada se proclamaron ganadores de la Jefatura de Gobierno tras el cierre de casillas en la capital del país. Foto: X

Brugada vs. Taboada, una competida contienda por la CDMX

El virtual triunfo de Brugada llegó este 2 de junio luego de una cerrada contienda por la capital del país, pues a menos de una semana de las elecciones -el pasado 27 de mayo- la morenista registró una ventaja de solo 5 puntos sobre el candidato opositor, según una encuesta de El Financiero.

La encuesta, realizada en la CDMX del 13 al 22 de mayo, reveló que Brugada contaba con el 50% de la intención de voto para la Jefatura de Gobierno capitalino, mientras que Taboada sumó un 45% de apoyo entre votantes probables.

Además de reñida, también fue una contienda que, hasta la recta final de sus campañas, tuvo un tono de guerra por las acusaciones entre ambos candidatos sobre tener cuentas en paraísos fiscales, compra de votos, corrupción inmobiliaria y hasta de tener otra nacionalidad.

El 29 de mayo, durante su discurso de cierre de campaña, Brugada se pronunció en contra de las descalificaciones que recibió los últimos días por parte de los partidos de la oposición, quienes pusieron en duda su nacionalidad mexicana y aseguraron que nació en Guatemala, información que fue rechazada por la embajada de ese país centroamericano.

Lee |  El histórico 2 de junio: éste es el ABC de la jornada electoral

Pero la polémica sobre la nacionalidad de Brugada fue apenas la punta del iceberg de todas las acusaciones de corrupción y descalificaciones que se registraron durante la campaña por el gobierno de la Ciudad de México.

De principio a fin, Clara Brugada y miembros de su equipo culparon a Taboada de formar parte del llamado “cártel inmobiliario”, una supuesta red de políticos que permitió la construcción de edificios con pisos de más a cambio de departamentos y dinero en la alcaldía Benito Juárez.

ClaraBrugada-Santiago-Taboada
Clara Brugada y Santiago Taboada se acusaron por distintos motivos durante sus campañas por la Jefatura de Gobierno de la CDMX. Foto: Cortesía

Por su parte, el candidato del PRI-PAN-PRD acusó a la morenista de presuntamente haberse enriquecido con la construcción de las Utopías, el proyecto estelar de Brugada para recuperar espacios públicos en la alcaldía Iztapalapa.

Las acusaciones entre Brugada y Taboada solo exacerbaron la división política en la capital del país, pues varios estudios publicados durante la última semana, mostraron una cerrada contienda.

Quién es Clara Brugada, la nueva Jefa del Gobierno capitalino

Clara Marina Brugada Molina es licenciada en Economía por la UAM-Iztapalapa. Ha gobernado Iztapalapa, la demarcación más poblada de la Ciudad de México, con 1.8 millones de habitantes, en tres periodos: Uno como delegada y dos como alcaldesa, al ser reelecta en la elección de 2021.

Desde los años 80, tras regresar a la CDMX luego de vivir algunos años en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, a donde se mudó con su madre y sus dos hermanos después de la muerte de su padre, Brugada Molina comenzó su trabajo en distintas organizaciones sociales.

La primera de ellas fue la Unión de Colonos de San Miguel Teotongo, en Iztapalapa, cuyos dirigentes se acercaron a ella y a algunos compañeros de la UAM para solicitarles que fueran a su colonia a dar clases a niños de forma gratuita.

El apoyo social que brindó desde su época de estudiante universitaria rápidamente se convirtió en una vocación. Clara se mudó a la colonia San Miguel Teotongo -donde radica actualmente-, que históricamente ha reportado altos índices de rezago y pobreza.

Más adelante, Brugada formó parte de la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular y la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata, organizaciones de las que fue fundadora y dirigente.

En 1991 conoció a Andrés Manuel López Obrador en el primer “éxodo por la democracia”, una caminata que el político tabasqueño encabezó desde Villahermosa hasta la Ciudad de México, que hizo una parada en Iztapalapa.

En ese momento, López Obrador era presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Tabasco, activista de la UPREZ y militante del recién fundado PRD.

Andrés Manuel y Clara Brugada siguieron en contacto hasta que sus carreras los volvieron a unir de manera permanente en la capital del país.

En 1997, Brugada tuvo su primer cargo público al convertirse en diputada federal por el PRD y encabezar la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados en la primera legislatura sin mayoría absoluta del PRI.

En el 2000 -al término de ese encargo- ocupó una curul en la extinta Asamblea Legislativa, mientras que López Obrador asumía como Jefe de Gobierno del Distrito Federal.  En 2003 volvió a la Cámara de Diputados y, en 2006, participó en las manifestaciones en contra del “fraude electoral”, incluido el plantón en Paso de la Reforma.

ClaraBrugadaMolina-
Clara Brugada Molina. Foto: Cuartoscuro

A finales de ese año, el jefe de Gobierno electo, Marcelo Ebrard, la invitó a hacerse cargo de la Procuraduría Social (Prosoc).

En 2009, Brugada Molina renunció a la Procuraduría Social para contender en la elección interna del PRD por la candidatura para la jefatura delegacional en Iztapalapa.

En el camino protagonizó un episodio que marcó un antes y un después en la política de la CDMX con Rafael Acosta Ángeles, mejor conocido como “Juanito”, quien fue electo jefe delegacional de Iztapalapa por el Partido del Trabajo (PT) tras una estrategia de López Obrador.

“Juanito” terminó cediendo su lugar a Brugada en diciembre de 2009 tras la intervención directa de Marcelo Ebrard.

En 2012, luego de concluir su gestión como delegada en Iztapalapa y tras la segunda derrota de Andrés Manuel en las elecciones presidenciales, Brugada se sumó a los trabajos para la fundación del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que obtuvo su registro como partido político en 2014.

Te puede interesar | Matan a Israel Delgado, aspirante a síndico en Cuitzeo, Michoacán; suman 34 candidatos asesinados

En 2016, en el marco de la reforma política de la Ciudad de México, Brugada Molina fue electa diputada de la Asamblea Constituyente ―conformada por 100 diputados―, quienes redactaron la Constitución de la Ciudad de México, que se promulgó en enero de 2017.

Arropada por Morena y el PT, fue electa alcaldesa de Iztapalapa en 2018 y, en 2021, fue una de las siete morenistas que logró mantener su delegación, donde construyó 12 utopías (Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social), la línea del Cablebús más larga del mundo, trolebús elevado, 13 albercas semiolímpicas, una pista de hielo permanente, caminos iluminados, entre otras acciones.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí