‘Clado l’ y ‘Clado ll”, los nuevos nombres de las variantes de viruela símica


Un grupo de expertos mundiales convocado por la OMS acordó nuevos nombres para las variantes del virus de la viruela símica. Se llegó a un consenso para referirse ahora al antiguo clado de la cuenca del Congo (Centroafricano) como Clado uno (I) y al antiguo clado de África Occidental como Clado dos (II). Además, se acordó que el Clado II consta de dos subclados.

La estructura de nomenclatura adecuada estará representada por un número romano para el clado y un carácter alfanumérico en minúsculas para los subclados.

Por lo tanto, la nueva convención de nomenclatura comprende el Clado I, el Clado IIa y el Clado IIb, y este último se refiere principalmente al grupo de variantes que circulan en gran medida en el brote mundial de 2022.

El nombre de los linajes será el propuesto por los científicos a medida que evolucione el brote. Los expertos volverán a reunirse según sea necesario.

Los nuevos nombres de los clados deben entrar en vigor inmediatamente mientras se continúa trabajando en los nombres de las enfermedades y virus.

VIRUS, VARIANTES O CLADOS

El grupo de expertos mundiales convocado por la OMS acordó nuevos nombres para las variantes del virus de la viruela símica, como parte de los esfuerzos en curso para alinear los nombres de la enfermedad, el virus y las variantes, o clados, de la viruela símica, con las mejores prácticas actuales. Los expertos acordaron nombrar los clados utilizando números romanos.

El virus de la viruela símica fue nombrado por primera vez descubierto en 1958, antes de que se adoptaran las mejores prácticas actuales en la denominación de enfermedades y virus. Del mismo modo, para el nombre de la enfermedad que causa.

Las principales variantes fueron identificadas por las regiones geográficas donde se sabía que circulaban.

La mejor práctica actual es que los virus recién identificados, las enfermedades relacionadas y las variantes de virus deben recibir nombres con el objetivo de evitar ofender a cualquier grupo cultural, social, nacional, regional, profesional o étnico, y minimizar cualquier impacto negativo en el comercio, los viajes, el turismo o el bienestar animal.

Expertos en virología de la viruela, biología evolutiva y representantes de institutos de investigación de todo el mundo revisaron la filogenia y la nomenclatura de las variantes o clados conocidos y nuevos del virus de la viruela símica.

Discutieron las características y la evolución de las variantes del virus de la viruela símica, sus aparentes diferencias filogenéticas y clínicas. Y las posibles consecuencias para la salud pública y la futura investigación virológica y evolutiva. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

‘Tengo viruela del mono: así se siente realmente esta enfermedad’

Viruela símica: ¿las erupciones duelen, causan comezón, dejan cicatrices?

Viruela del mono, una amenaza que pasamos por alto durante décadas