Ciudadanos envían propuesta para el PGD

Omar Díaz

CIUDAD DE MÉXICO, julio 3 (EL UNIVERSAL).- Vecinos de 12 alcaldías, académicos y estudiantes de la maestría en Planeación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Azcapotzalco, enviaron al Congreso de la Ciudad de México una propuesta para mejorar el Plan General de Desarrollo (PGD), que próximamente comenzará a ser discutido en comisiones.

Puntualizaron que el interés de formular propuestas y este documento fue el abrir un verdadero proceso de discusión para su elaboración, con diferentes actores sociales y la academia, que permitiera realizar propuestas viables en los temas de mayor impacto e interés para los habitantes de la capital y, con ello, ser detonantes para una verdadera toma de decisiones democrática, participativa y donde imperara la justicia social, la deliberación y la construcción de una Ciudad más equitativa.

Una de las propuestas para lograr una Ciudad con equilibrio y ordenamiento territorial es que, con base en los diagnósticos desarrollados con la participación de los habitantes, se busquen iniciativas que permitan el uso racional y equitativo del territorio, delimitando las zonas viables para el uso óptimo de la infraestructura, la construcción de vivienda social asequible para toda la población y cercana a los centros de trabajo, respetando los usos de suelo y evitando el desabasto de servicios básicos.

También se sugiere que la capital del país cuente con mapas de riesgo actualizados de forma permanente y por territorios, que le permitan el desarrollo de políticas de prevención de riesgos y el mejor diseño de políticas de gestión de los mismos.

De igual forma, se propone garantizar el respeto al espacio público para personas con discapacidad, y promover la recuperación del espacio público afectado por el comercio informal.

En la conclusión de esta propuesta se recuerda que en la última propuesta del PGD, remitida al Congreso local el 8 de junio por la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el documento ni siquiera responde a una lógica sencilla de englobar todos los temas para cumplir con agendas internacionales.

"Aún más, se ignora el mandato y obligatoriedad de cumplir con la Constitución de la Ciudad, que se caracteriza por tener contenidos innovadores y una mirada de derechos humanos que ha resultado punta de lanza para otras cartas magnas de Latinoamérica. El plan carece de problemáticas relevantes, sin visión integral de garantía de esos derechos plasmados en la Constitución y que hacia el futuro toman más importancia, desaprovechando la oportunidad de incluir preocupaciones de las generaciones más jóvenes y dejando a medias las propuestas de solución a problemas que han impactado en la capital desde hace mucho tiempo".

----En el limbo

Los proyectos y anexos del PGD y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) permanecen en el limbo en el Congreso capitalino.

Pese a que fueron enviados por la exjefa de Gobierno, el 8 de junio, no han sido turnados a comisiones para comenzar con su análisis y dictaminación.

Han pasado tres sesiones de la Diputación Permanente y el presidente de la Mesa Directiva, Fausto Zamorano, aún no los ha turnado, y dijo que será hasta el 5 de julio que lo haga, pues siguen analizando a qué comisiones se enviarán los documentos.

Ante esto, legisladores panistas han mostrado su desacuerdo. El presidente de la Comisión de Planeación del Desarrollo, Ricardo Rubio, indicó que Zamorano no está actuando conforme a la ley y la Constitución local.