Ciudad de México, el lugar en el que los extranjeros tienen mejor seguridad que los mexicanos

Ciudad de México, gentrificación y seguridad. En la fotografía, La Colonia Condesa. (Geography Photos/Universal Images Group via Getty Images)
Ciudad de México, gentrificación y seguridad. En la fotografía, La Colonia Condesa. (Geography Photos/Universal Images Group via Getty Images)

La Ciudad de México tiene múltiples caras. Ninguna es definitiva. La realidad puede variar incluso en una misma demarcación, a pocos metros de distancia pueden coexistir la opulencia y la pobreza. Ni hablar de la distancia social que puede separar a una alcaldía de otra. Y también aplica para la seguridad, un tema que genera mucha controversia y que fue puesto en la conversación, de nueva cuenta, por el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

En su conferencia matutina, el mandatario manifestó que, en su perspectiva, la seguridad ha mejorado notablemente en la Ciudad de México. "Ya empezaron los cambios. Aquí en la Ciudad de México, si tú hoy sales en la tarde, vas a ver cuánta gente en la calle. Y si tú vas a las colonias de clase media, media alta, están los restaurantes, te vas a encontrar muchísima gente en la calle, lo que no se veía en la Ciudad, tenía muchísimo tiempo. Una de las ciudades con más cultura y más historia, y de las más bellas del mundo, pero también muy segura, eso no pasaba antes”, señaló.

López Obrador también mencionó que ese clima de seguridad ha provocado que los extranjeros contemplen a la capital mexicana como una opción más que viable para asentarse. Este fenómeno, conocido como gentrificación, explotó a raíz de la pandemia y el consecuente trabajo remoto. Los nómadas digitales encontraron en Ciudad de México un destino en el que su dinero rendía más y en el que podían acceder a viviendas cómodas sin desembolsar grandes cantidades —para sus parámetros, porque el efecto inmediato de su presencia ha sido el encarecimiento de rentas para el resto de habitantes—.

No queda claro a qué se refiere López Obrador con "antes", pues la Ciudad de México ha sido gobernada desde 1997 por la izquierda, primero por el PRD y, en los últimos seis años, por Morena. Por él mismo de 2000 a 2005 y, posteriormente, por políticos afines a él en algún momento: Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera y Claudia Sheinbaum. Lo seguro es que, justamente, a Sheinbaum, aspirante a sucederlo, es a quien pretende dejar bien parada con estas valoraciones.

El problema es que, al poner como ejemplo de seguridad la gentrificación, el propio presidente admite las diversas ciudades de México que hay. Y no está mal decir que existan diferentes realidades. Al contrario. Los problemas deben nombrarse. Pero al hablar de la seguridad de la Ciudad de México, López Obrador parece tomar en cuenta sólo una porción (es decir, nota las diferencias, pero se queda con lo bueno, lo que le conviene).

Iztapalapa, la alcaldía con peor percepción de inseguridad en Ciudad de México. (Jair Cabrera/NurPhoto via Getty Images)
Iztapalapa, la alcaldía con peor percepción de inseguridad en Ciudad de México. (Jair Cabrera/NurPhoto via Getty Images)

Por ejemplo, dos alcaldías insignia en la gentrificación, como lo son la Cuauhtémoc y la Benito Juárez, están también entre las diez más seguras de la capital —y el resto del top también ha enfrentado el problema en diferentes niveles: Benito Juárez, Cuajimalpa, Coyoacán, Tlalpan, Venustiano Carranza, Milpa Alta y Magdalena Contreras—. Todo según la encuesta del INEGI sobre percepción de Seguridad Pública.

En las alcaldías Benito Juárez y Cuauhtémoc, los precios de renta se han multiplicado hasta en un 118%. La expansión de los nómadas digitales tiene que ver con la rentabilidad de su dinero pero, en esa decisión, va incluida también la perspectiva de habitar una zona que sea segura. No se puede garantizar que alcaldías inseguras (Iztapalapa, Xochimilco y Gustavo A. Madero, las peor evaluadas por sus habitantes) no puedan ser gentrificadas en el futuro.

Quizá pase. Y, por lo visto, en la lógica política, sólo así se haría un esfuerzo para garantizar seguridad a los habitantes. Si la presencia de extranjeros es sinónimo de seguridad, es porque hay un esfuerzo especial en cuidar las zonas de alto poder adquisitivo, y marginar a las que no lo tienen. Pero López Obrador prefiere quedarse con la visión limitada de la Ciudad de México. Y eso no quiere decir que esas zonas cuidadas estén libres de inseguridad, pero es considerablemente menor en comparación con aquellas que no están gentrificadas... todavía.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO:

El anuncio de la llegada de un bebé convierte la creatividad en lágrimas de emoción