Médicos realizan desde la tierra la primera cirugía espacial: “Fue un enorme éxito”


Un grupo de cirujanos desde la Tierra controló durante el fin de semana pasado un pequeño robot que va a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI), en la primera cirugía en órbita de la historia, aunque por ahora aplicada a un tejido de goma.

El experimento, descrito como un “enorme éxito” por los participantes, representa un nuevo paso en el desarrollo de la cirugía espacial, que será necesaria para tratar emergencias médicas durante los múltiples viajes tripulados que se harán en los próximos años.

La tecnología podría usarse para desarrollar técnicas de cirugía controladas remotamente también en la Tierra, para atender pacientes en áreas alejadas. El robot, desarrollado por Virtual Incision (VIC) y la Universidad de Nebraska y de nombre spaceMIRA, despegó hacia la EEI a finales de enero a bordo de un cohete SpaceX.

LA CIRUGÍA EN ÓRBITA PUEDE BENEFICIAR A LOS ASTRONAUTAS

“Dile a los astronautas que tienen seis cirujanos adicionales hoy”, dijo Yuman Fong, un cirujano del Centro de Cáncer de la Ciudad de Hope en Los Ángeles, mientras veía a un cirujano de Houston guiar al robot usando controles de mano y pie desde una consola en la sede de Lincoln de Virtual Incision.

“Si alguna vez nos necesitan en el futuro, nos llevaría menos de un segundo llegar allí”, añadió Fong. El robot spaceMIRA, que significa Miniaturized In Vivo Robotic Assistant, es el único dispositivo de cirugía asistida por robótica de factor de forma pequeña del mundo. El equipo de investigación de Nebraska aprovechó el diseño único de MIRA para crear spaceMIRA, una iteración que permite modos de operación de cirugía remota preprogramados y de larga distancia.

“El éxito de SpaceMIRA en una estación espacial que orbita a 250 millas por encima de la Tierra indica lo útil que puede ser para los centros de atención médica en tierra”, indica un comunicado. Los expertos obtuvieron una subvención a través del Programa Experimental de Nebraska para Estimular la Investigación Competitiva de la NASA (EPSCoR) para enviar el robot a la Estación Espacial Internacional. El robot despegó el 30 de enero pasado desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral de Florida a bordo de un cohete SpaceX que transportaba un vehículo de carga Northrop Grumman.

SPACEMIRA, UN PEQUEÑO ROBOT

Rachael Wagner, que cursa un doctorado en ingeniería biomédica en la Universidad de Nebraska-Lincoln, sirvió como “control de misión” durante la cirugía en órbita, comunicándose con el Centro de Operaciones de Carga Útil de la NASA en el Centro de Vuelos Espaciales Marshall en Huntsville, Alabama, durante la cirugía del 10 de febrero. Más tarde, tomó brevemente los controles del robot, y los cirujanos la aplaudieron como la primera mujer en operar el spaceMIRA en el espacio.

SpaceMIRA, que tiene unas 30 pulgadas de largo y pesa alrededor de 2 libras, realizó sus maniobras mientras estaba dentro de un casillero de experimentos del tamaño de un horno de microondas. El dispositivo cilíndrico, que se parece un poco a una licuadora de gran tamaño, está rematado con dos brazos: el izquierdo equipado con una agarradora, el derecho con tijeras. Una cámara articulada integrada permite al operador ver el robot mientras funciona. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Día del Amor: qué es el ‘bucle de soledad’ y cómo afecta a los jóvenes

Médicos realizan curación única en el mundo de un niño con cáncer en el cerebro

Imán para eliminar microplásticos: ¿cómo funciona esta innovación científica?

Pulpitis, periodontitis y trauma dental son algunas de las causas del dolor de dientes