Cineasta chileno condenado por abuso sexual cumplirá la pena en libertad

Santiago de Chile, 6 feb (EFE).- El cineasta chileno Nicolás López, condenado el pasado mayo a cinco años de prisión por un delito de abuso sexual, cumplirá en libertad vigilada la condena a cinco años de cárcel por violación después de que la Corte Suprema aceptara el recurso de nulidad presentado por la Defensa.

Según el fallo, la Sala Segunda del citado tribunal –integrada por tres hombres y dos mujeres- consideró que existe "un error de derecho" en la sentencia, dictada en mayo pasado por el Tribunal de Juicio Oral Penal de Viña del Mar, por aplicar una modificación legal que "no se encontraba vigente a la época de comisión de los delitos”.

Por ello, aceptó que se apliquen a López dos penas de 3 años y un día, que puede "cumplir bajo el régimen de libertad vigilada intensiva".

El Tribunal Supremo descartó, no obstante, las restantes causales de nulidad que pedía la Defensa, entre ellas una infracción al aplicar la perspectiva de género para condenar al cineasta, infracción a la valoración de la prueba realizada por el tribunal, falta de fundamentación del tribunal en la decisión condenatoria y error al no considerar la atenuante de colaboración sustancial con la investigación.

El director, conocido por películas como “Qué pena tu vida” y “No estoy loca”, solo ha cumplido un mes de pena en prisión, ya que en junio otro recursos ante el Tribunal Supremo permitió que saliera del penal de Casablanca.

En enero, la abogada defensora, Paula Vial, cuestionó declaraciones de autoridades sobre el caso, aludió a una supuesta estrategia de presión en redes sociales y atacó con dureza a las organizaciones feministas.

El caso de Nicolás López salió a la luz tras la denuncia que un grupo de actrices realizó a través de un reportaje en el diario local El Mercurio y es similar a otros que han surgido en otros países en los últimos años en el entorno de la industria del espectáculo.

En abril de 2019 fue acusado de delitos reiterados de violación, abuso sexual y ultraje público a las buenas costumbres

Entre ellos, la violación de una menor, supuestamente ocurrida entre octubre y noviembre de 2004, de la que fue absuelto con polémica, aunque el mismo tribunal lo condenó por dos delitos de abuso sexual.

(c) Agencia EFE