Científicos confirman la existencia de la falla sísmica Plateros-Mixcoac en la CDMX


Un grupo de científicos mexicanos confirmó la existencia de una falla sísmica, nombrada Plateros-Mixcoac, que atraviesa una zona densamente urbanizada del oeste de Ciudad de México, tras investigar el origen de varios sismos en la capital entre diciembre de 2023 y enero de 2024.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), del 3 de diciembre de 2023 al 10 de enero de 2024 se han presentado 23 sismos de magnitudes de 1.1 a 3.2 grados, ubicados en las alcaldías de Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, todos con profundidades menores a 1.4 kilómetros.

La serie de sismos causó daños a diversas estructuras. De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México, ocho estructuras fueron dañadas gravemente. El estudio también reporta un gran número de daños en la zona de Mixcoac.

MAPA DE RIESGOS EN LA FALLA SÍSMICA PLATEROS-MIXCOAC

“Este hallazgo, al cual llamaremos la falla sísmica Plateros-Mixcoac, ha sido de alguna forma propuesto en conversaciones con académicos e inclusive se sugiere en el mapa de riesgos de la Ciudad de México, pero nunca había sido confirmado”, señala un estudio del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) difundido este jueves 8 de febrero.

Para elaborar el documento El Rompecabezas de la Sismicidad del Poniente de la Ciudad de México se instalaron estaciones portátiles. Las estaciones permitieron realizar “un análisis sin precedentes” de la actividad sísmica en esa zona de la capital.

Los científicos reubicaron los epicentros de los sismos registrados en diciembre y enero, y encontraron diferencias con las estimaciones previas del Servicio Sismológico Nacional. Ello les impulsó a recorrer la zona cercana a los temblores.

“Una vez reubicados algunos de los sismos y teniendo presente que los daños ocurrieron más cerca de los nuevos epicentros hicimos un recorrido por la zona cercana a los mismos. Con sorpresa, encontramos una ‘grieta’ de poco más de un kilómetro de longitud que cruza casi ininterrumpidamente la zona de Mixcoac”, advierte el estudio.

La mejor alternativa para determinar movimientos permanentes del terreno en grandes áreas son las imágenes satelitales, “así recolectamos información de varios días. Posteriormente hicimos un análisis conocido como DInSAR para identificar desplazamientos a ambos lados de la ‘grieta’. Con lo anterior se determinó si había algún patrón que se pudiera asociar a la expresión superficial de una falla”.

ESTRUCTURAS DAÑADAS GRAVEMENTE

Al norte de la “grieta” se presentan hundimientos o desplazamientos negativos que se extienden ortogonalmente, aproximadamente 500 metros, y al sur pequeños desplazamientos positivos con un área de influencia menor.

Como consecuencia de estos temblores “ocho estructuras fueron dañadas gravemente” y se reportó “un gran número de daños en la zona de Mixcoac”, según información del gobierno capitalino verificada por los autores del estudio.

El informe advierte que “las dimensiones y potencial de la falla Plateros-Mixcoac” son todavía un tema de investigación para los expertos de la UNAM.

México se ubica entre cinco placas tectónicas cuyos movimientos convierten al país en uno de los que registra mayor actividad sísmica en el mundo, particularmente en la costa del Pacífico, desde la frontera con Guatemala hasta el estado de Jalisco. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Congreso aprueba la ‘Ley Malena’ en CDMX para castigar con cárcel los ataques con ácido

La mariposa monarca disminuye 59 por ciento en México a causa de los pesticidas

Más de 5,000 soldados de Guatemala y México se plantan en la frontera contra el crimen organizado

30 piezas arqueológicas regresan a México tras ser recuperadas en EUA

¿Volverá o no la fiesta brava a la CDMX? El caso está en suspenso

El cargo Científicos confirman la existencia de la falla sísmica Plateros-Mixcoac en la CDMX apareció primero en Newsweek en Español.