Científicos celebran el merecido Nobel y cómo han salvado los premiados millones de vidas

Madrid, 2 oct (EFE).- Los científicos han celebrado hoy el "merecido" premio Nobel de Medicina o Fisiología para Katalin Karikó y Drew Weissman, han valorado cómo sus avances y descubrimientos han contribuido a salvar millones de vidas y conectan la investigación básica con la investigación aplicada y la clínica.

Los nuevos nobeles han sido reconocidos por sus investigaciones sobre el ARN mensajero (ARNm), que permitieron desarrollar vacunas eficaces contra la covid-19 y pueden prevenir otras enfermedades graves.

La investigadora Isabel Sola, del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CNB-CSIC), ha recordado que los avances científicos de los dos premiados comenzaron a principios del siglo.

En este sentido, ha celebrado que el reconocimiento sirve para conectar la ciencia básica y la ciencia aplicada y para que la sociedad entienda mejor "el por qué y el para qué" de lo que se hace en el laboratorio.

En declaraciones a EFE, Sola ha valorado cómo sus hallazgos permitieron desarrollar una molécula con fines terapéuticos que ha contribuido a salvar millones de vidas durante la pandemia, pero que tienen además un "enorme potencial" frente a otras enfermedades y patógenos.

La investigadora del CNB ha explicado que la culminación de sus investigaciones sobre el ARNm permitieron durante la crisis mundial a causa del coronavirus el desarrollo de un producto que se comercializó "y cambió el curso de los acontecimientos".

El genetista Lluís Montoliu, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), ha manifestado que Kariko y Weissman han recibido "seguramente" el premio Nobel "más merecido en muchos años".

Montoliu, en declaraciones a EFE, ha recordado que su trabajo, de investigación básica, publicado en 2005, fue esencial para desarrollar las vacunas de ARN mensajero contra la covid-19, que salvaron millones de vidas, por lo que ha expresado su "más sincera enhorabuena y admiración por estos dos grandes científicos".

Por su parte, Carlos Briones, doctor en Bioquímica y Biología Molecular e investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología, ha subrayado que el premio ha recaído en dos científicos "que han hecho posible una aproximación revolucionaria en el campo de la inmunología, al poner a punto la tecnología para producir vacunas de ARN mensajero (ARNm)".

Briones, en declaraciones recogidas por Science Media Centre España -una oficina independiente que recopila recursos que contribuyen a entender el alcance de muchos de los descubrimientos- ha observado que la innovación "clave" de su aproximación consiste en la producción in vitro de ARNm con una de sus bases nucleotídicas modificada químicamente.

"Ese ARNm, debidamente encapsulado, se puede administrar por diferentes vías, es interiorizado por las células dendríticas del sistema inmune y su traducción dentro de ellas genera y expone la proteína codificada sin que se produzca una respuesta inflamatoria indeseada", ha explicado el investigador.

Esa aproximación fue esencial para la producción de las vacunas más eficientes frente al SARS-CoV-2 durante la pandemia de covid-19 (las comercializadas por BioNTech/Pfizer y Moderna), y su uso "ha salvado millones de vidas en todo el mundo", ha recordado.

Además, ha recordado que esta misma metodología está siendo utilizada para el desarrollo de vacunas frente a otros patógenos, y en el tratamiento de diferentes enfermedades.

(c) Agencia EFE