¿Ciberataque?: están caídos varios servicios online de PAMI

“No estamos pudiendo validar la entrega de pañales, las vacunas y las recetas que se generen hoy para los afiliados a PAMI, ni están pudiendo recetar los médicos por la caída del sistema”, explicó Ricardo Pesenti, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina
“No estamos pudiendo validar la entrega de pañales, las vacunas y las recetas que se generen hoy para los afiliados a PAMI, ni están pudiendo recetar los médicos por la caída del sistema”, explicó Ricardo Pesenti, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina

El sistema informatizado que permite hacer un seguimiento en tiempo real de todos los productos farmacéuticos que se comercializan en el país está caído desde hoy temprano. El Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y el de Productos Médicos está alojado en servidores que gestiona el PAMI y, desde la obra social informaron que sus sistemas “sufrieron un ciberataque que ha afectado temporalmente el servicio”.

Ante la consulta de LA NACIÓN, fuentes del organismo indicaron: “El ataque está mitigado y toda la información de nuestros servidores esta resguardada y protegida. Es similar al ataque a OSDE”.

“No estamos pudiendo validar la entrega de pañales, las vacunas y las recetas que se generen hoy para los afiliados a PAMI, ni están pudiendo recetar los médicos por la caída del sistema”, explicó Ricardo Pesenti, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA). A las 14, la entidad fue citada por esa obra social a una reunión por este motivo.

La obra social comunicó internamente que “toda receta prescripta con anterioridad podrá ser dispensada normalmente en las farmacias de la Red PAMI”, mientras que las recetas que tengan que hacerse hoy “deberán ser emitidas una vez que el servicio haya sido restablecido y enviadas oportunamente al afiliado”.

En cuanto a los turnos programados para hoy, “se atienden con normalidad”. La información asociada se cargará al sistema cuando vuelva a funcionar. “Las consultas serán validadas aunque no se hayan transmitido en tiempo real”, se detalló.

Sistema de control

A través de los sistemas nacionales de trazabilidad de medicamentos y de productos médicos se controla el camino que sigue cada producto hasta que se dispensa, la función de ese sistema es impedir que medicamentos no legítimos lleguen al mercado local. La normativa exige que deben implementarlo todas las empresas o individuos que participen en la comercialización, la distribución y la venta de especialidades medicinales.

Sobre la caída del sistema, se desconoce con certeza qué lo ocasionó, excepto por la referencia a un ataque informático de parte de PAMI. El incidente habría comenzado pasadas las 6 y no se puede acceder a la página online de la obra social ni ingresar al sistema de trazabilidad en el sitio de la Anmat.

En la agencia regulatoria, interrumpió el monitoreo de los productos en el mercado. Tampoco se puede acceder al listado oficial de medicamentos autorizados para su comercialización. “Se informa que, por razones ajenas a esta Administración Nacional, las plataformas del Vademécum Nacional de Medicamentos (VNM) y del Sistema Nacional de Trazabilidad no se encuentran en funcionamiento”, acaban de comunicar oficialmente sus autoridades.

El sector público que administra información asociada con la salud vienen acumulando inconvenientes informáticos, incluido el Ministerio de Salud de la Nación, de acuerdo con una denuncia formulada por “filtración de datos sensibles”. También el INTA, la Superintendencia de Seguros de la Nación y hasta el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas vieron vulnerados sus sistemas de seguridad.

A mediados de mayo pasado, dejó de funcionar el sistema de validación online que utilizan las empresas de medicina prepaga y obras sociales para autorizar las compras o prestaciones con cobertura. Una intrusión afectó “los aplicativos, los entornos y las bases de datos de los servicios prestados a Farmalink y, a través de [esa empresa], a IOMA, Apross [Córdoba], APOS [La Rioja], las empresas de medicina prepaga y farmacias”, amplió entonces Bizland, la empresa administradora del servicio IMED de validación en línea de las transacciones de salud y farmacéuticas.

En abril pasado, la Superintendencia de Seguros de la Nación atribuyó la caída del servicio de trámites a distancia a “eventos recientes vinculados con la seguridad informática”.