Chuy González, el capo mexicano por el que EUA ofrece 5 millones de dólares


Estados Unidos ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por información que permita detener al capo mexicano Jesús González Peñuelas, alias “Chuy González”, por narcotráfico, informó este miércoles 17 de enero el Departamento de Estado.

Según se informa, González Peñuelas dirige una organización independiente de distribución y producción de metanfetamina, marihuana, heroína y cocaína. También se cree que es responsable del transporte y la venta de cocaína y M-30 (píldoras de fentanilo disfrazadas de oxicodona). González Peñuelas fue acusado de cargos internacionales de narcóticos en Colorado y California.

CHUY GONZÁLEZ Y SU ORGANIZACIÓN

En mayo pasado el Departamento del Tesoro lo incluyó en su lista de narcotraficantes.”‘Chuy González’ y su organización de tráfico de droga se encuentran entre las mayores fuentes de goma de mascar de opio y heroína en el norte de México. “Se han convertido en un importante distribuidor de fentanilo en los mercados estadounidenses”, informó entonces el gobierno estadounidense.

De acuerdo con información de la Administración de Control de Drogas (DEA), la última dirección conocida de Gonzáles Peñuelas es en la localidad de Gabriel Leyva Solano, en Sinaloa, México, informó CNN.

“La organización de narcotráfico de González Peñuelas coopera con otras organizaciones de narcotráfico dentro de México”, según el Departamento del Tesoro. El grupo de “Chuy” “está alineado con los capos de la droga mexicanos Fausto Isidro Meza Flores y Rafael Caro Quintero”, también sujetos a sanciones, indicó CNN.

La DEA informó, en 2021, que quienes lidereaban el grupo criminal de Chuy González eran miembros de su propia familia. Ellos son: Efraín Mendevil Figueroa, Wilfrido González Peñuelas, Ignacio González Peñuelas, Pablo Payán Meraz, Jesica Payán Meraz y Adelino Núñez Molina.

LAS RECOMPENSAS HAN AYUDADO A DETENER DELINCUENTES

La recompensa se ofrece en el marco del Programa de Recompensas por Estupefacientes (NRP) del Departamento de Estado, y es administrada por la Oficina Internacional de Estupefacientes y Asuntos de Aplicación de la Ley.

El NRP y el Programa de Recompensas por Crimen Organizado Transnacional (TOCRP) han ayudado a llevar a más de 90 delincuentes transnacionales y a los principales traficantes de estupefacientes ante la justicia desde el inicio del PNR en 1986, indica el documento.

El Departamento ha pagado más de 170 millones de dólares en recompensas en virtud de estos programas por información que conduce a aprehensiones y condenas. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

EUA bombardea Yemen mientras hutíes atacan sin pausa el transporte marítimo

‘Quemaduras graves, fracturas abiertas, en Gaza la gente solo espera morir’

La Unión Europea congela bienes y cuentas del líder de Hamás; es acusado de terrorismo

Pakistán e Irán en disputa: bombardeos dejan al menos 9 muertos

Crisis de seguridad en Ecuador: asesinan al fiscal Carlos Suárez