¿Puede Chipre hacer frente a la llegada ininterrumpida de solicitantes de asilo?

¿Puede Chipre hacer frente a la llegada ininterrumpida de solicitantes de asilo?

Muchos en Chipre temen que la llegada de inmigrantes, en su mayoría musulmanes, plantee no sólo problemas socioeconómicos y de seguridad, sino también una amenaza identitaria, demográfica e incluso existencial para el país, cuyo norte está ocupado por el ejército turco desde 1974.

"La población de Chipre es de unas 800.000 personas. Si tenemos 250.000 extranjeros aquí, significa que el 25% o el 30% son extranjeros. Si no podemos decirles que se vayan debido a las políticas de la Unión Europea, significa que dentro de diez años, como traerán a sus mujeres e hijos, serán más de un millón. Nos convertiríamos en un Líbano. Queremos seguir siendo grecochipriotas aquí en Chipre", dijo Christakis Meleties, jefe del consejo local de Kokkinotrimithia.

Christakis Meleties, Jefe del Consejo Local de Kokkinotrimithia.
Christakis Meleties, Jefe del Consejo Local de Kokkinotrimithia. - Euronews

"Todos los días muere alguien"

El Consejo está cerca del Centro de Primera Acogida de Pournara, el lugar que acoge a los inmigrantes en cuanto llegan a la República de Chipre. "Todos los días se oía de alguien muerto. Alguien asesinado, alguien muerto, alguien tenía una bomba... Dejé eso para conseguir derechos y paz, y libertad. Tengo sueños. Tengo un futuro", dijo un solicitante de asilo de 18 años que huyó de Yemen.

Solicitantes de asilo en Chipre.
Solicitantes de asilo en Chipre. - Euronews

Los solicitantes de asilo con solicitudes admisibles son enviados a un segundo campo en el pueblo meridional de Kofinou. Actualmente, unos 800 residentes reciben alojamiento, comida, educación, medicinas, dinero de bolsillo y pueden salir libremente durante el día.

En respuesta a las recientes llegadas masivas de sirios, el campamento se está ampliando. El Gobierno también ha suspendido durante 14 meses el examen de todas las solicitudes de asilo de ciudadanos sirios.

Una vez fuera del campo, los solicitantes de asilo reciben una asignación mensual y se les anima a integrarse. Pero, para evitar una mayor afluencia, el Gobierno les prohíbe buscar trabajo durante los 9 meses siguientes a su llegada.

Los recién llegados no pueden trabajar

Sin trabajo legal ni redes familiares, muchos dependen de centros de caridad para conseguir ropa o material escolar: "Todo el mundo da por sentado que, como la mayoría de los inmigrantes tienen móviles y smartphones y hay mucha información, lo saben todo, pero no es así. Porque los traficantes o las personas que se encuentran en el camino les dan mala información, incluida la idea de que si tienes un hijo en Chipre o en la Unión Europea, a ese hijo se le concede automáticamente la residencia o la ciudadanía de la UE, y no es así", explica Elizabeth VV. Kassini, directora ejecutiva de Cáritas Chipre.

Elizabeth VV. Kassini, Directora Ejecutiva de Cáritas Chipre.
Elizabeth VV. Kassini, Directora Ejecutiva de Cáritas Chipre. - Euronews

Además, un problema religioso

La Iglesia Ortodoxa de Chipre tiene un punto de vista muy claro sobre la inmigración. Acusa a Turquía de intentar alterar la demografía del país: "La mayoría de ellos (los solicitantes de asilo) tiene otra religión. Esto también afecta a nuestra sociedad. Además, somos un lugar con bastantes problemas ya, y no podemos cargar con un porcentaje tan elevado de extranjeros que vienen aquí", afirmó el Arzobispo Georgios, líder espiritual de la Iglesia Ortodoxa de Chipre.

Arzobispo Georgios, líder espiritual de la Iglesia Ortodoxa de Chipre.
Arzobispo Georgios, líder espiritual de la Iglesia Ortodoxa de Chipre. - Euronews

Bajo la presión de la Iglesia, la extrema derecha y el creciente descontento social, el Gobierno trabaja para aumentar los retornos voluntarios. Chipre es el 4º país de la UE en retornos voluntarios, dice el Ministro del Interior. Ahora quiere seguir avanzando: "Creemos firmemente que debemos combatir la inmigración ilegal, porque pensamos que los Estados miembros deben decidir - en virtud del Derecho internacional - quién va a cruzar sus fronteras, y no los grupos de contrabandistas y traficantes", explicó Konstantinos Ioannou.

Ministro del Interior de Chipre, Konstantinos Ioannou.
Ministro del Interior de Chipre, Konstantinos Ioannou. - Euronews

Las cifras oficiales indican que hasta el 96% de las solicitudes de asilo acaban siendo denegadas.