Lo de las chinches de París es más grave de lo que parece: nos puede afectar a todos

26 de julio de 2024. Es una fecha marcada en rojo en el calendario deportivo porque es el día en el que darán comienzo los Juegos Olímpicos de París. Faltan, por tanto, unos 10 meses aproximadamente para que la llama olímpica arda en el pebetero de la capital francesa.

Un tiempo prolongado en el que la ciudad gala deberá dar respuesta a uno de los grandes problemas que sufre actualmente: una plaga de chinches que está poniendo en jaque a sus ciudadanos en transportes públicos, cines, teatros, e incluso aeropuertos.

Las chinches en París están afectando al transporte público. (Photo by Dean Treml/Red Bull via Getty Images)
Las chinches en París están afectando al transporte público. (Photo by Dean Treml/Red Bull via Getty Images)

Ya son varias las personas que han mostrado las consecuencias en las redes sociales. Estos pequeños insectos, de unos cinco milímetros de tamaño, se alimentan principalmente de sangre humana o de otros animales. Aunque no se les considera peligrosos ni transmiten enfermedades, sus picaduras pueden llegar a ser muy molestas.

Teniendo en cuenta que las Olimpiadas están a la vuelta de la esquina, la gran presencia de chinches en París es una amenaza para un desarrollo perfecto de la competición. Hay que tener en cuenta que la capital de Francia es uno de los principales destinos turísticos del mundo. En 2022, recibió 19,1 millones de turistas extranjeros, lo que muestra que esta situación es un problema que va mucho más allá de la propia urbe.

De hecho, se espera que los Juegos atraigan unos 15 millones de espectadores. Personas llegadas desde todos los rincones del mundo que pueden tener unos días de pesadilla en París si no se soluciona el problema. Algo que es extensible a los propios deportistas, que pueden ver afectado su rendimiento.

Todo un problema de salud pública, que ya está movilizando a las autoridades para implantar medidas que ayuden a controlar esta plaga. Este aumento que se ha producido en la capital gala podría ocurrir también en otros lugares del mundo. Son dos los motivos principales que lo explican.

Por un lado, el aumento de los viajes. Tras levantarse todas las restricciones por el coronavirus, tanto en 2022 como en 2023, la movilidad ha crecido mucho, algo que beneficia a las chinches. Y es que normalmente se encuentran en muebles o camas, pero pueden viajar fácilmente en la ropa o en el equipaje.

Por otro lado, estos insectos están mostrando cada vez más resistencia a los insecticidas, lo que hace que tengan una mayor presencia.

Las chinches se alimentan de sangre humana o de otros animales. (Photo by Sina Schuldt/picture alliance via Getty Images)
Las chinches se alimentan de sangre humana o de otros animales. (Photo by Sina Schuldt/picture alliance via Getty Images)

No es un problema nuevo

Las chinches han estado muy presentes en Francia en los últimos años. De acuerdo a los datos de Anses, la Agencia Francesa de Seguridad y Salud Alimentaria, Ambiental y Ocupacional, entre 2017 y 2022 más de uno de cada diez hogares franceses estuvo infestado de estos insectos, afectando a la calidad de vida, a los trastornos del sueño y a la salud mental de aquellos que lo sufrieron.

Es, por tanto, una situación que viene de lejos, pero que ahora ha empeorado, complicando el día a día de las personas. El tiempo avanza y Francia deberá dar respuesta para evitar que los Juegos se ven afectados por esta plaga de chinches.

Más noticias que te pueden interesar:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Francia se prepara para los JJ. OO. con centros de entrenamiento en todo el país