China critica una visita de legisladores estadounidenses al dalái lama

El dalái lama, líder espiritual tibetano, se reúne con un grupo de legisladores estadounidenses, incluida la expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi (3ª drcha.), el 19 de junio de 2024 en su residencia en Dharamsala, India (-)
El dalái lama, líder espiritual tibetano, se reúne con un grupo de legisladores estadounidenses, incluida la expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi (3ª drcha.), el 19 de junio de 2024 en su residencia en Dharamsala, India (-)

Un grupo de legisladores estadounidenses, incluida la expresidenta demócrata de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, se reunió este miércoles en India con el dalái lama y con el gobierno tibetano en el exilio; una visita que el Ejecutivo chino criticó.

El grupo, compuesto por demócratas y republicanos y encabezado por Pelosi y por el congresista republicano Michael McCaul, visitó al jefe espiritual budista, de 88 años, en su domicilio de Dharamsala, en el norte de India.

Reunirse con el dalái lama es "realmente una bendición" y un "honor", declaró Pelosi en un discurso ante una multitud de tibetanos, retransmitido por la cadena del gobierno en el exilio, Tibet TV.

El Congreso estadounidense aprobó recientemente un texto que alienta a Pekín a retomar el diálogo con los dirigentes tibetanos, interrumpido desde 2010.

El texto debería ser "rubricado próximamente" por el presidente estadounidense Joe Biden, declaró Pelosi, que indicó que se trata de un "mensaje dirigido al gobierno chino para mostrarle que nuestra opinión y comprensión de la cuestión de la libertad de Tíbet son claras".

En respuesta, Pekín, que defiende que el Tíbet forma parte de su territorio, denunció una "injerencia exterior" y declaró que los asuntos sobre el territorio himalayo atañen únicamente a China.

"Pedimos encarecidamente a Estados Unidos que reconozca totalmente la naturaleza separatista antichina del grupo" del dalái lama, declaró el portavoz de la cancillería china, Lin Jian, quien instó a Biden a "no firmar" el texto.

Por su parte, el dalái lama dijo a los legisladores: "somos los mismos seres humanos, todos tenemos los mismos derechos y este mundo pertenece a la humanidad", según un video difundido por el gobierno tibetano en el exilio.

China se anexionó Tíbet en 1950 y muchos exiliados tibetanos temen que Pekín nombre a un sucesor del dalái lama para consolidar su influencia en el territorio himalayo.

El dalái lama, que huyó de su país en 1959, puso fin en 2019 a los poderes políticos de su estatus, que cedió a un gobierno tibetano en el exilio elegido democráticamente.

pjm/tym/roc/pz/vgu/lch/jvb/zm