El chileno Bustamante no fue indultado por Piñera, gozó de libertad condicional durante unos años

El expresidente de Chile Sebastián Piñera no indultó a Hugo Bustamante, sujeto conocido por haber descuartizado a su expareja e hijo en 2005, y por asesinar a la hija adolescente de su pareja en el año 2020. En junio de 2024, tras haber confesado el asesinato de otras dos personas en la década de los 90, circula en redes sociales más de 1.000 veces el mensaje de que fue indultado por Piñera. En realidad, en 2016 obtuvo la libertad condicional, un privilegio otorgado por el Poder Judicial y con implicaciones diferentes al indulto, pero en 2020 cometió otro asesinato y volvió a ser encarcelado.

Mensajes en Facebook (1, 2, 3) y X (1, 2) comentan que el exmandatario de Chile Sebastián Piñera “indultó a Hugo Bustamante”, autor de cinco homicidios.

<span>Captura de pantalla de una publicación de X realizada el 21 de junio de 2024</span>
Captura de pantalla de una publicación de X realizada el 21 de junio de 2024

El 6 de junio de 2024, el Centro de Investigación Periodística (CIPER) de Chile publicó el reportaje “Las últimas confesiones de un asesino en serie: investigación periodística revela crímenes desconocidos de Hugo Bustamante”.

En una de las entrevistas realizadas para esa investigación, Bustamante confesó a la periodista Ivonne Toro su participación en dos homicidios ocurridos en el año 1996, entregando incluso la ubicación de los cuerpos. Un día después, el 7 de junio, la Policía de Investigaciones (PDI) confirmó el hallazgo de los restos óseos en la casa del hombre.

A partir de ese acontecimiento resurgió el discurso de que habría sido indultado, algo que ya fue verificado por AFP Factual en 2023.

Libertad condicional, no un indulto

En 2005, Bustamante asesinó a su expareja Verónica Vásquez y al hijo de ella, Eugenio Honorato, de 9 años, y luego dejó sus cuerpos enterrados en un tambor metálico, por lo que fue conocido como el “asesino del tambor”.

Tras estos hechos fue condenado a 27 años de cárcel. En 2016, tras 11 años tras las rejas, la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Valparaíso le concedió la libertad condicional.

La libertad condicional en Chile es un beneficio para personas con condenas privativas de libertad, el cual no modifica ni extingue la duración de la pena sino que “es un modo particular de hacerla cumplir en libertad”, y se debe solicitar a una Comisión, como detalla el Decreto Ley 321.

Tal como explicó a la AFP en 2023 Enrique Navarro, abogado y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Chile, el indulto particular es “una gracia que otorga el presidente de la República a una persona condenada por sentencia ejecutoriada. Es un modo de extinguir la responsabilidad penal”.

La Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, detalla que el indulto es “un mecanismo jurídico mediante el cual se perdona la pena pendiente a un condenado, por lo que no tiene efectos legales sobre un acusado o formalizado”. Respecto al indulto general, se dice que “es materia de ley, debe tener origen en el Senado y requiere de quórum calificado, o de dos tercios en caso de delitos terroristas”.

Hugo Bustamante se encontraba en libertad condicional en 2020, cuando cometió la violación y asesinato de Ámbar Cornejo, de 16 años, hija de su entonces pareja y complice Denisse Llanos. Por ese delito, él fue condenado a 10 años de prisión por estupro, siete por abuso sexual y 10 por corrupción de menores.

Bustamante se encuentra en prisión en el Centro Penitenciario de Rancagua desde 2021, cuando se lo condenó a presidio perpetuo calificado.

Referencias