Chile: así serán los funerales de Estado del expresidente Sebastián Piñera


El cortejo fúnebre con los restos del expresidente de Chile Sebastián Piñera, fallecido este martes 6 de febrero cuando el helicóptero que piloteaba se estrelló en Lago Ranco, partió este miércoles 7 de febrero entre aplausos de la ciudad de Valdivia, para dar paso a tres días de funerales de Estado.

Los restos del exmandatario viajarán desde Valdivia hasta Santiago en un avión de la fuerza aérea. El féretro será acompañado por su viuda, Cecilia Morel, hijos, nietos y una hermana.

En Santiago, el féretro será recibido por el presidente izquierdista Gabriel Boric. El cortejo partirá luego a la sede del Congreso Nacional, donde los restos del exmandatario serán velados.

“Probablemente en la tarde de hoy se abrirán las puertas del Congreso para quienes desean rendir homenaje al Presidente puedan hacerlo”, explicó en conferencia de prensa el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren.

TRES DÍAS DE FUNERALES DE ESTADO PARA PIÑERA

Añadió que los actos fúnebres se extenderán hasta el viernes 9 de febrero. Los restos serán trasladados a la Catedral Metropolitana para realizar una misa. Se espera que a la iglesia asistan “aquellos líderes o presidentes extranjeros que desean participar en el funeral”.

Este martes 6 de febrero, el exmandatario de 74 años había despegado piloteando su helicóptero, después de un almuerzo con amigos y viajaba con su hermana Magdalena Piñera, su amigo y empresario Ignacio Guerrero y un hijo de este, Bautista Guerrero, cuando tuvo lugar el accidente. Los otros tres pasajeros sobrevivieron prácticamente ilesos.

La fiscalía investiga las causas del accidente ocurrido en un día lluvioso, con viento y nubosidad. Según el relato de un amigo en el lugar, “se especula que Piñera se sintió mal de salud poco antes de estrellarse. Fue el único tripulante que no pudo soltarse el cinturón de seguridad en este lago de aguas turbulentas y profundas”.

LOS ÉXITOS DE SU GESTIÓN

La muerte de Sebastián Piñera conmocionó a un país que se mantiene en duelo por los megaincendios de Valparaíso. El empresario era uno de los hombres más millonarios de Chile. Piñera fue reconocido por haber logrado en 2010 llegar al poder como el primer político de derecha electo democráticamente después de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Entre los éxitos de gestión que marcaron a la sociedad chilena resaltan la agilidad con que impulsó la reconstrucción del país tras el terremoto de 2010. Será recordado por el empeño en sacar con vida a los 33 mineros que quedaron atrapados durante 69 días ese mismo año, a 700 metros de profundidad, en el norte de Chile. A la lista se añade la rápida compra de vacunas a China en 2020, que hicieron de su país uno de los primeros en inmunizar a la mayoría de la población contra el covid 19. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

El expresidente de Chile Sebastián Piñera pierde la vida en accidente de helicóptero

Chile: Senado rechaza destituir al presidente Sebastián Piñera por el caso ‘Papeles de Pandora’

Los destructivos incendios forestales en Chile suman hasta ahora más de 120 muertos

Rusia-Ecuador, un conflicto que involucra armas soviéticas y plátanos

Consternación en Gaza: niña sobrevive a disparos, pero luego desaparece