Chile en emergencia por lluvias que dejan un muerto y miles de damnificados

Vista aérea de una zona inundada en Concepción (Chile) el 13 de junio de 2024. (GUILLERMO SALGADO)
Vista aérea de una zona inundada en Concepción (Chile) el 13 de junio de 2024. (GUILLERMO SALGADO)

La mayor parte de Chile, incluida Santiago, soporta este jueves intensas lluvias y vientos que dejan un muerto y más de 4.000 damnificados, según las autoridades, que activaron el "estado de catástrofe" para enfrentar la emergencia.

La Dirección Meteorológica de Chile emitió una inusual "alarma climática": el máximo nivel de advertencia a la población por las intensas precipitaciones y vientos de las últimas 48 horas.

La emergencia abarca a 14 de los 20 millones de chilenos que viven en cinco de las 16 regiones del país: Coquimbo (norte), Valparaíso y Metropolitana, (centro) y O'Higgins, Ñuble y Biobío (sur).

"Necesitamos botes para poder sacar a la gente", clamó ante la Televisión Nacional de Chile uno de los afectados en Curanilahue (Biobío).

En la capital Santiago, no se había activado este nivel de alarma en las últimas dos décadas. Desde hace 15 años la zona central de Chile sufre una intensa sequía.

"Estas lluvias van a continuar de forma muy fuerte (...) lamentamos un primer fallecido", dijo el presidente Gabriel Boric, en un mensaje desde Suecia, donde cumple una visita oficial.

De acuerdo al último reporte del Servicio nacional de prevención y respuesta ante desastres (Senapred), las lluvias dejan hasta el momento 4.304 personas damnificadas, la mayoría en el sur.

La localidad de Curanilahue, a 600 km al sur de Santiago, es una de las más afectadas por el desborde los ríos Curanilahue y Las Ranas.

Allí cayeron en las ultimas horas cerca de 350 mm de agua, una cifra que supera toda precipitación de la región el año pasado.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, se trasladó hasta este lugar para evaluar los daños. Antes de subir al avión, informó que para agilizar el despliegue de recursos se decretó estado de "catástrofe" en las cinco regiones del país.

- Río atmosférico -

En Santiago, se espera que en pocas horas caigan unos 80 mm de agua, la misma cantidad que lo previsto para todo un mes de junio en un año normal.

Las lluvias se iniciaron de madrugada en la región Metropolitana, donde habían caído unos 30 mm.

El frente frío está acompañado "de un río atmosférico" categorizado entre 4-5 en un escala de máximo cinco, por la cantidad de vapor de agua disponible, lo que aumenta considerablemente la cantidad de precipitaciones esperadas", según la Dirección Meteorológica.

En el marco de la emergencia, las autoridades suspendieron las clases en la capital chilena y demás regiones afectadas y pidieron a la población limitar sus desplazamientos.

En la ciudad de Viña del Mar, 110 km al este de Santiago, hay alerta por el posible colapso de un edificio de 12 pisos y 200 departamentos en el sector de Reñaca.

Las lluvias del fin de semana provocaron un socavón de 15 metros de extensión y 30 metros de profundidad bajo el inmueble.

pa/vel/nn