CFE suspende rescate de cuerpos de mineros en Pasta de Conchos; “perdimos la esperanza de rescate en este sexenio”

Pasta de Conchos
Pasta de Conchos

Tras dos años en los que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador lleva entregados 16 contratos por más de mil 500 millones de pesos a diversas empresas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspendió las obras de recuperación de los restos de 63 mineros atrapados desde 2006 en Pasta de Conchos, Coahuila.

Elvira Martínez, esposa del minero fallecido Jorge Vladimir Delgado e integrante de la asociación civil Familia Pasta de Conchos, dijo en entrevista este miércoles que la CFE les informó que las obras fueron detenidas hasta nuevo aviso. Esto, debido a que va a rescindir los contratos de varias de las compañías constructoras contratadas, entre ellas, a Prodemex-Proacon, propiedad del empresario Olegario Vázquez Raña, integrante del consejo empresarial de López Obrador, que obtuvo el pasado 8 de abril un contrato por adjudicación directa por mil 164 millones de pesos para la construcción de rampas de acceso, galerías y túneles de conexión en la mina siniestrada.

“Nos dijeron que les quitaron los contratos porque no cumplieron con los tiempos de las obras. Ya tenían demasiado retraso”, expuso Martínez.

Ahora, explicó la viuda, en lo que queda de diciembre la CFE empezará el proceso de rescisión de los contratos, y una vez que pague los finiquitos correspondientes, entonces empezará un nuevo proceso de licitación y de adjudicación. Los familiares de los mineros temen que este nuevo proceso pueda demorar como mínimo hasta febrero del próximo año, un tiempo muy valioso que se perderá, pues las obras estarán detenidas hasta que se concreten las nuevas contrataciones.

Animal Político buscó a la CFE para preguntarle por esta situación, pero al cierre de esta nota no había obtenido respuesta.

“Entre las familias de los mineros hay una tremenda molestia y un enorme pesar, porque esto supone un nuevo retraso en las obras de rescate”, criticó Martínez. “Y la molestia también es porque la CFE lleva tiempo viendo que las empresas no estaban cumpliendo con los plazos fijados, que había mucho retraso, y lo toleraron y lo justificaron”.

“Es cierto que los contratistas no se desempeñaron como debería ser, pero la CFE no hizo bien su trabajo de supervisión, pues ellos son los responsables del diseño del proyecto”, agregó Martínez, que también criticó “la falta de interés” del presidente López Obrador en cumplir con su promesa de culminar antes de que termine su gobierno el rescate de los 63 cuerpos que permanecen atrapados.

“Con este nuevo retraso vemos que, en realidad, el rescate a nadie le interesa en el gobierno. Si el presidente hubiera cumplido con venir cada seis meses, como nos prometió a las familias, se hubieran hecho las correcciones al proyecto a tiempo y esto no estaría pasando”.

El pasado 16 de septiembre, Animal Político publicó una nota en la que se daba cuenta de que, a pesar de la inversión de mil 500 millones en 16 contratos, las obras de rescate llevaban en ese entonces medio año de retraso, pues se supone que las primeras tareas de rescate tendrían que haber empezado en febrero pasado. Sin embargo, en septiembre, las obras de los dos túneles de acceso y ventilación llevaban apenas 32% de avance, mientras que para las dos lumbreras —rampas de acceso para llegar a la zona siniestrada— el avance era de solo 16%.

Ahora, de acuerdo con un informe oficial de la CFE actualizado a este mes, el avance en una de las rampas es del 50%, mientras que en la otra es del 44%. Las obras en ambas lumbreras están paradas desde el 24 de noviembre, según el documento oficial del que este medio guarda copia.

Con este nuevo retraso, la esperanza de que hagan el rescate en este sexenio se desvanece por completo”, lamentó Martínez. “Lo veo muy difícil que puedan cumplir con la promesa del presidente, aunque está en manos de la CFE hacerlo. Mientras, a las familias solo nos queda seguir luchando y exigiendo. No vamos a bajar la voz, y vamos a seguir firmes en la exigencia del rescate de nuestros mineros”, concluyó.

Contrataciones con polémica

El pasado 14 de febrero, este medio también publicó que la CFE contrató para obras de excavación en Pasta de Conchos a Ingeniería, Asesoría y Consultoría, SA de CV (IACSA), una de las empresas encargadas de supervisar el tramo elevado de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, que colapsó en mayo de 2021 y dejó 26 personas muertas y a más de 100 heridas.

Otro contrato polémico fue el otorgado por 32 millones a Compañía Minera Zapaliname, que pertenece a César Ariel Rodríguez Guadiana, sobrino de Armando Guadiana Tijerina, senador por Morena, el partido de López Obrador, mismo que lo acaba de elegir como su candidato para las próximas elecciones a gobernador de Coahuila.

El legislador ha negado que tuviera vínculos con la compañía de su sobrino, aunque esta sociedad, tal y como corroboró Animal Político en el Registro Público de Comercio, sí comparte representantes con Materiales Industrializados, SA de CV (Minsa), compañía de la que, también según documentación oficial, sí es socio Armando Guadiana.

  

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

¡Para la cena de Navidad!, hacen rapiña de reses tras volcadura de tráiler en Chiapas