Cesar hostigamiento a comunicadores, exigen

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 21 (EL UNIVERSAL).- A casi una semana del atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, 180 periodistas, articulistas, columnistas y moneros de distintos medios de comunicación exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador cesar el hostigamiento que ejerce contra comunicadores críticos, pues señalaron que todas las emanaciones de odio hacia los periodistas en México se incuban, nacen y se esparcen desde Palacio Nacional.

En una carta, los comunicadores exigieron al Jefe del Ejecutivo federal esclarecer el atentado, castigo a los culpables materiales e intelectuales y que el Mandatario federal asuma su responsabilidad política ante este intento de asesinato.

Señalaron que la difamación es una convocatoria a la violencia física contra los periodistas estigmatizados por el Presidente y que los asesinatos de periodistas marcan un récord en este sexenio, en el que la impunidad "es alarmante".

"Nuestra solidaridad con Ciro es total y nuestra indignación por el hecho nos lleva a exigirle al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que cese el hostigamiento que ejerce contra periodistas críticos. Prácticamente todas las emanaciones de odio hacia los periodistas se incuban, nacen y se esparcen en Palacio Nacional.

"La difamación, que sustituye al debate de ideas, es una convocatoria a la violencia física contra los periodistas estigmatizados por el Presidente. Los asesinatos de periodistas marcan un récord en este sexenio y la impunidad es alarmante", expone el texto.

Advirtieron que de no autocontrolarse el presidente López Obrador en sus impulsos de ira hacia periodistas críticos el país entrará en una etapa aún más sangrienta que ya han experimentado otros países latinoamericanos: asesinar periodistas para desestabilizar al gobierno o matar en pago de favores al gobierno.

"De no autocontrolarse el presidente López Obrador en sus impulsos de ira hacia periodistas críticos, el país entrará en una etapa aún más sangrienta que ya han experimentado otros países latinoamericanos: asesinar periodistas para desestabilizar al gobierno, o matar en pago de favores al gobierno".

Pese a reiterar su solidaridad con Ciro Gómez Leyva, el presidente López Obrador lo ha acusado, junto a otros periodistas, de ser voceros del conservadurismo y cuya "misión" es proteger los intereses de grupos.

"Ya es de dominio público que nosotros tenemos diferencias con los voceros del conservadurismo, entre los que están, y lo digo con mucho respeto, Ciro y López-Dóriga y Denise Merkel, y Claudio X. González, aunque no es periodista, pero es empresario, y Loret de Mola, y además son diferencias que vienen de lejos", dijo este lunes.

En respuesta, Gómez Leyva cuestionó que se pueda hacer una investigación independiente con los señalamientos desde Presidencia, pues indicó que si el presidente López Obrador tuviera un "mínimo de humanismo" no estaría diciendo las cosas que está expresando.

"¿Se puede hacer una investigación independiente y libre sobre el atentado en mi contra cuando desde Palacio Nacional insisten en que fue para dañarlos?", cuestiona el periodista.

Algunos de quienes firmaron la carta son: Adela Micha, Alfonso Zárate, Ana María Salazar, Arturo Sarukhán, Carlos Alazraki, Carlos Elizondo Mayer, Carlos Marín, Denise Dresser, Diego Valadés, Eduardo Ruiz Healy, Federico Reyes Heroles, Francisco Garfias, Héctor de Mauleón, Iñaki Manero, Joaquín López-Dóriga, Jorge Fernández Menéndez, José Carreño Carlón, José Woldenberg, José Yuste, Juan Francisco Ealy Ortiz, Katia D’Artigues, Leonardo Kourchenko, Lourdes Mendoza, Luis Cárdenas, Martha Debayle, Pablo Hiriart, Raymundo Riva Palacio y Yuriria Sierra, entre otros.