Volcán Popocatépetl: Aeropuerto de Puebla suspende operaciones; ceniza afecta vuelos en el AICM

undefined
undefined

En Puebla, el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán suspendió operaciones ante las  constantes exhalaciones de vapor de agua y gases con ceniza del volcán Popocatépetl.

La suspensión de vuelos se dio desde las 7:00 horas de este miércoles 28 de febrero, y fue anunciada por las coordinaciones de Protección Civil tanto nacional como estatal.

Tras la cancelación de los servicios, personal del aeropuerto de Puebla realizó trabajos de limpieza en la pista, rodajes y plataformas por la contaminación de ceniza volcánica.

De acuerdo con Protección Civil, en las últimas 24 horas el volcán Popocatéptl ha registrado 13 exhalaciones y mil 398 minutos de tremor.

Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) informó sobre la cancelación de 22 vuelos debido a la actividad registrada por el volcán Popocatépetl. Además, advirtió que podrían suspenderse más.

A través de su cuenta de X, el Aeropuerto reportó que algunas aerolíneas decidieron cancelar operaciones por lo que recomendó mantenerse informado para conocer el estatus de los vuelos.

Lee: Alertan por caída de ceniza del Popocatépetl en las 16 alcaldías de la CDMX

Actividad volcánica
Actividad volcánica

“Debido a la actividad del volcán Popocatépetl de hoy martes 27 de febrero, algunas aerolíneas han decidido cancelar algunas operaciones. Si tienes un vuelo programado para hoy, te recomendamos mantenerte informado con tu aerolínea para conocer el estatus del mismo.”

El AICM alertó por posible cancelación de vuelos
El AICM alertó por posible cancelación de vuelos

Tanto VivaAerobús como Aeroméxico han replicado el mensaje y advirtieron a sus usuarios estar al pendiente de actualizaciones sobre sus viajes.

Al último corte, realizado a las 19:21 horas, el AICM reportó la cancelación de 22 vuelos de distintas aerolíneas nacionales e internacionales. El motivo fue la revisión de seguridad en las aeronaves por encontrar ceniza en el vuelo de llegada al aeropuerto.

“Personal directivo y equipos especializados se mantienen en alerta y en evaluación de las condiciones de caída de ceniza. En este momento, la nube de cenizas volcánicas se dirige hacia el Golfo de México”, indicó.

Puedes consultar el estatus de tu vuelo aquí:

Volcán Popocatépetl expulsa ceniza

El aviso del AICM viene luego de que el Popocatépetl realizara una emisión de vapor de agua con alto contenido de ceniza volcánica.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil pronosticó que la ceniza afectaría al sur y el oriente de la Ciudad de México.

Las alcaldías que podrían presentar caída de ceniza son: Tlalpan, Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac.

El semáforo de alerta se mantiene en amarillo fase 2.

que hacer caida de ceniza volcanica popocatepetl
Foto: Twitter @PC_Estatal (Cenapred)

¿Qué hacer ante la caída de ceniza?

Ante la posible caída de ceniza, Protección Civil emitió una serie de recomendaciones, entre las que están:

  • Tapar depósitos de agua para evitar contaminación

  • Cerrar puertas y ventanas, así como sellar con trapos las rendijas para evitar partículas de ceniza

  • Proteger nariz y boca

  • No realizar actividad física al aire libre

  • No dejar alimentos a la intemperie

  • Cubrir coladeras para evitar que las cenizas tapen el drenaje