Celebran en Oaxaca tercera marcha caravana por Orgullo LGBTQ+

OAXACA DE JUÁREZ, Oax., junio 18 (EL UNIVERSAL). - Cientos de personas salieron este domingo a las calles de la ciudad de Oaxaca para participar en la Tercera Marcha Caravana por el orgullo LGBTQ+, cuyo tema de este año es por la visibilidad de las personas que viven con discapacidad.

La consigna fue "Mi discapacidad también es diversidad", ya que lxs organizadorxs señalaron que se trata de uno de los sectores menos visibilizados y que sufren más discriminación en todos los aspectos.

La marcha partió este 18 de junio a las 12:00 horas de la Fuente de las 8 Regiones, para concluir en la Alameda de León; no obstante, no se trata de la única actividad que esta comunidad llevará a cabo, pues existe una programación que se desarrolla a lo largo de Junio, Mes del Orgullo.

Lxs organizadorxs detallaron que la convocatoria de la marcha estuvo también abierta a personas que no forman parte de esta comunidad, principalmente colectivos de otros sectores como de familias diversas y aliadas, por ejemplo.

Colectivos como Concordia, Transdifusión, Movimiento LGBT Oaxaca y la Alianza Mexicana de Marchas LGBTTIQ+ fueron las convocantes a esta caravana, en la que participaron más de 30 contingentes.

Durante la caravana se realizaron algunas paradas en distintos puntos representativos, siendo la primera de ellas en la Fuente de los Platos, en donde lxs participantes hicieron un aplauso masivo en Lengua de Señas Mexicana.

El Obelisco a Porfirio Díaz fue la segunda parada programada en esta manifestación, en donde se planteó bailar "Tiempo de Vals" de Chayanne, en memoria de los 41 detenidos el 18 de noviembre de 1901, durante una redada violenta.

Un besotón lésbico y disidente tuvo lugar en la tercera parada, en el Teatro Juárez, frente a el parque El Llano, como forma de mostrar el orgullo de las mujeres diversas y exigir que no haya más censura de expresiones de amor LGBTQ+, por parte de instituciones públicas.

Mientras que en la Avenida Juárez esquina con Independencia el plan marcó la cuarta parada, "Aquí esTRANS", para hablar sobre las mujeres trans que han sido asesinadas y cuyos crímenes siguen impunes.

La última parada, en la Alameda de León, fue para realizar una serie de actividades artísticas y culturales, así como para la lectura de un pliego petitorio dirigido a las autoridades estatales y municipales.