Celebran despenalización del aborto en QR y Diócesis condena

CANCÚN, QR., octubre 27 (EL UNIVERSAL).- "En Quintana Roo ya es ley", celebraron colectivas y feministas luego de que el pleno del Congreso local aprobase la madrugada del miércoles, con 19 votos a favor y tres en contra, reformas al marco legal para despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación.

En Cancún, desde las "morras" más jóvenes que dotaron de nuevos ímpetus y estrategias novedosas al movimiento, hasta las "ancestras" que han nutrido de reflexión y bases ideológicas a las causas, unas y otras saliendo a las calles para defender el derecho a decidir sobre sus derechos sexuales y reproductivos, se reunieron en "El Ceviche" para congratularse entre abrazos y sonrisas por lo que reconocen como "un logro intergeneracional", impulsado por las mujeres.

Asombradas aún e incrédulas todavía, al ver concretado en menos de dos horas una lucha que en México se ha llevado más de un siglo y, en la entidad, un promedio de 30 años, la investigadora Celina Izquierdo y la gestora cultural, María Rosa Ochoa, recordaron cuando una marchaba en la Ciudad de México en 1974 por los derechos de las mujeres y otra, sentada en una cafetería en Cancún, con otras feministas, conversaban sobre la posibilidad de que "algún día" se despenalizara el aborto.

La tarde-noche de ayer, ambas festejaban junto con Michele Rozenmuter, cofundadora en 2019 del Conservatorio Feminista Cancún, uno de los espacios más jóvenes surgidos en la ciudad, para la reflexión y defensa de los derechos de las mujeres.

Estaban ahí también, Silvia Chuc, Mónica Franco y Mariana Belló, de Gobernanza Mx; Vanesa González Rizzo y Natalia Tavizón, de Derechos Autonomías y Sexualidades (DAS Cancún); Isabel Mejía, del movimiento Ni Una Menos; Nadia Fabela, del Foro Cuir; Cynthia Dehesa, de Ciudadanos por Transparencia (CxT) y la apneísta mexicana, Camila Jaber, entre muchas otras mujeres, que han venido empujando desde sus trincheras para lograr que la mujer que decide abortar, no sea criminalizada y pueda acceder a servicios legales y seguros y la maternidad sea voluntaria y elegida.

En el Monumento de las Estrellas y los Caracoles, conocido como "El Ceviche", agitaron pañuelos verdes y morados, bailaron, gritaron consignas, hicieron iconoclasia y reconocieron el paso que dio la XVII Legislatura al homologar el marco legal, de acuerdo con los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en ---materia de derechos sexuales y reproductivos.

"Todo ha valido la pena"

Desde Chetumal, la Red Feminista Quintanarroense (RFQ) emitió un pronunciamiento que reconoce las aportaciones hechas por cada generación de mujeres, a favor de una larga lucha e hicieron un repaso por las acciones emprendidas en los últimos cinco años.

"Hoy honramos a nuestras ancestras; sin ellas, este logro no hubiese sido posible. Recordamos nuestras marchas, consignas, pronunciamientos, concentraciones, plantones; nuestros 97 días en La Congresa (más de 60 sin agua y sin luz); nuestros diálogos con autoridades, nuestra iconoclasia, nuestro activismo. ¡Todo ha valido la pena!

"La historia y el derecho nos dieron la razón. La lucha no es, ni ha sido fácil, pero hoy a las y los 19 diputados y diputadas de la XVII Legislatura del Congreso del estado, les hacemos un reconocimiento por el trabajo realizado y por votar a favor de nuestros derechos. Hoy han estado a la altura de los mismos", expresaron.

Las colectivas que integran la Red añadieron que este es el primer paso, pues falta avanzar en la educación integral de la sexualidad y en la eliminación de la llamada "Ley Piña", como se conoce a la reforma impulsada por la entonces diputada Laura Fernández, para establecer años atrás, que la vida se reconoce y protege desde la concepción.

En ese sentido, la iniciativa para contra-reformar el artículo 13 de la Constitución local y eliminar lo anterior, fue turnado a comisiones en la misma sesión en la que se votó a favor de despenalizar el aborto.

---Diócesis Cancún-Chetumal condena decisión legislativa

Al pronunciarse a favor del derecho a la vida, el Obispo Pedro Pablo Elizondo, de la Diócesis Cancún- Chetumal, manifestó que la Iglesia Católica reprueba la decisión tomada por la XVII Legislatura, lo que implica que el 70 por ciento de la ciudadanía que se declaró católica en la entidad, se opone al aborto.

"Los católicos convencidos no votan por aquellos que promueven el asesinato y la autoridad de la Iglesia no excomulga a los promotores del aborto, son ellos los que rompen su relación con la comunión de la Iglesia y se llevan el peso en su conciencia como cómplices de asesinatos.

"Recogemos el dolor y la consternación de tantos católicos quintanarroenses que lloran y deploran la actuación de los diputados del estado", expresó, mediante un comunicado, en el que advierte que "la batalla no se ha terminado" y que por más larga que sea ésta, podrán revertir lo aprobado.

Indicó que comprenden a las mujeres que por circunstancias, a veces ajenas a su persona, "se ven envueltas en embarazos complicados", pero "creemos que la solución no es el aborto".